Comunicado.
La Secretaría de Salud Municipal llamó a
la población a extremar medidas preventivas para evitar el rotavirus en neonatos, niños y
adultos “La próxima semana se sostendrá una reunión con la Jurisdicción
Sanitaria VII para juntos vincular acciones a favor de la salud de la población
tapachulteca” indicó.
“Para el presidente, Neftalí Del Toro
Guzmán es de suma importancia crear estrategias que con lleven a vivir en una
cultura preventiva, y que esta se convierta en un estilo de vida, trabajando
coordinadamente sociedad y gobierno se pueden obtener grandes resultados”
recalcó.
La institución expuso que el rotavirus produce una infección intestinal (o
gastroenteritis) que es la causa más común de diarrea severa en niños,
especialmente entre los seis meses y 5 años de vida; el rotavirus puede sobrevivir durante varias horas en las
manos, y durante días en superficies solidas como pasamanos, utensilios, entre
otros. La principal vía de contagio es la fecal- oral, por lo que puede ser: De
persona en persona o consumo de agua o alimentos contaminados por el virus.
“Entre los síntomas, básicamente se
manifiesta como una gastroenteritis de 3 a 8 días de duración, con vómitos,
diarrea acuosa, en casos extremos (hasta 20 evacuaciones por día), fiebre,
dolor abdominal, pero el mayor riesgo es la deshidratación, lo que puede llegar
a provocar la muerte, por eso, ante la presencia de estos síntomas es
importante acudir al médico o al centro de salud” informó.
Sin embargo, el rotavirus se puede
prevenir, tomando medidas de cuidado e higiene ambiental que incluyan todos los
utensilios y también alimentos: Lavarse las manos con agua y jabón, en especial después de ir al baño y/ o cambiar
pañales, y antes de comer, detalló el área.
“Además de consumir agua segura, si no hay
seguridad de que el agua sea potable, es preciso hervirla o potabilizarla con
dos gotas de lavandina por cada litro de agua, destacó la dependencia y
mantener la lactancia materna durante el primer año de vida de los bebes, ya
que disminuye el riesgo de contagio de esta infección en un 50%” agregó.
“Invitamos a la población a seguir las
recomendaciones, y a los padres de familia llevar a sus hijos a su centro de
salud para que se les aplique la vacuna para prevenir e rotavirus; la primera administración
es a los dos meses de edad, el refuerzo a los cuatro meses, y si es necesaria
otra tercer dosis, a los seis meses”
concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario