•A partir del lunes se
incrementarán movilizaciones como cierre de carreteras
•El costo de la gasolina se
ha incrementado en 47% en el sexenio
Comunicado.
Más de 50 mil campesinos del
Frente Auténtico del Campo se concentrarán el 31 de enero en el Monumento a la
Revolución para manifestar su rechazo al incremento en el costo de los
combustibles y demandar la derogación de la reforma energética que ha derivado
en un incremento en el costo de la gasolina de 47% durante la actual
administración.
En conferencia de prensa,
Federico Ovalle de la CIOAC, Marco Antonio Ortiz de la CODUC y Francisco Chew
del Movimiento Social por la Tierra, MST anunciaron acciones de protesta en
todo el país que se intensificarán a partir del lunes próximo con la toma de casetas
y cierre de carreteras, como medidas de presión para revertir las alzas que
afectan a la mayoría de los mexicanos.
Federico Ovalle,
dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, CIOAC,
dijo que el FAC rechaza de manera categórica el
anuncio y la medida del gobierno instrumentada a partir del primero de enero,
que trajo consigo un incremento de un 15 y 20 por ciento a la gasolina y el
diésel. “Este aumento, junto con los otros aumentos de los cuatro años de
gobierno de Peña Nieto representan un incremento al precio de la gasolina de
47% en este momento” precisó.
Esta decisión de
un gobierno, que dijo que no iba a haber un gasolinazo, representa un duro golpe
a la economía de los campesinos y productores, para quienes habrá repercusiones
muy negativas. Federico Ovalle indicó que hay estudios que señalan que el costo
de producción y la carestía se habrán de incrementar en 35 y 40% en los
primeros 3 meses del año, lo que hace que las consecuencias las pagaremos los consumidores
y los productores.
“Hemos acordado
en el FAC deslindarnos de manera muy firme de muchos actos de provocación que
vienen desde el propio gobierno; son actos de rapiña y saqueo que están afectando
al comercio y tienen la pretensión de desviar la atención del anuncio del
aumento de los precios de los combustibles y energía eléctrica” precisó el
líder de la CIOAC.
Por su parte,
Federico Chew, del Movimiento Social por la Tierra destacó que en las protestas, a las
que se ha sumado el FAC, está el rechazo a la política
económica, a las reformas y a la burocracia dorada que, para cargarle el costo
de la crisis al pueblo se ha auto-privilegiado. El reclamo de la población es
que se cancelen los privilegios de los altos funcionarios y de los
legisladores. Prueba de ello son los escandalosos bonos que se dieron a fin de
año los diputados, más los 20 millones que se asignaron para hacer obras de
gestión pública, que es el origen de los famosos moches.
La
liberalización de los combustibles se adelantó en el calendario de la reforma,
ya que el Gobierno Federal decidió cargarle el nuevo impuesto ante la necesidad
que tienen de ingresos por el boquete presupuestal que se ha generado como
efecto de la reforma energética, añadió.
A su vez, Marco
Antonio Ortiz, de la Coalición de Organizaciones Democráticas y Campesinas,
CODUC, anunció las movilizaciones que se incrementarán a partir del próximo
lunes en rechazo al llamado “gasolinazo” y dijo que el FAC asume las
responsabilidades legales y políticas que se deriven de estas acciones.
Informó que la
organización que dirige detectó a agentes, fundamentalmente del Estado de
México, a los que se les paga 800 pesos por asistir a hacer desmanes en otras
entidades. “Hoy el gobierno está generando actos de provocación con jóvenes
infiltrados para que se genere una represión mayor” dijo.
Por ese motivo
anunció que el 31 de enero, alrededor de 50 mil campesinos llegarán a la Ciudad
de México para reclamarle al gobierno la política pública que cada vez provoca
mayor pobreza; la renegociación del TLC y la derogación de la reforma
energética.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario