![]() |
FOTO DE: |
Por:
Gonzalo Egremy
SE DEPRECIA
MONEDA
+El dólar rebasó ya los 20 pesos por
unidad; la moneda mexicana se ha depreciado frente al billete verde, 14 por
ciento en lo que va del año.
+El Quetzal, moneda guatemalteca,
también subió su valor respecto al peso mexicano; chapines realizan más compras
en Tapachula.
.
-Lo que analistas financieros pronosticaron se hizo realidad ayer, al rebasar
los veinte pesos por dólar, lo que traerá aumentos en precios y tarifas.
A
media mañana la divisa gringa se vendía, en ventanillas de bancos, en 20 pesos
con nueve centavos, y la compraban (si usted vendía) en 18.89.
Algunas
hipótesis de la depreciación del peso mexicano, indicaban que en esta semana la
Reserva Federal (Estados Unidos) podría aumentar la tasa de intereses, y otro
motivo es la caída del precio del petróleo.
Inclusive
algunos analistas opinaron que la depreciación de nuestra moneda frente al
Dólar es por los efectos de la elección presidencial en la Unión Americana (en
noviembre) y la probabilidad que gane Donald Trump.
La
realidad es que lamentablemente la economía mexicana está bastante afectada y
hasta ahora la política financiera del gobierno de Enrique Peña Nieto no ha
dado resultados para los más de cien millones de connacionales.
En
los puentes internacionales México-Guatemala, entre los grupos de cambiadores
de papel moneda, el dólar estuvo siendo vendido ayer a 20 pesos con 10
centavos, aunque otros lo ofrecían a 20 pesos cinco centavos.
En
Talismán-El Carmen y Ciudad Hidalgo-Tecún Umán, muchos cambiadores de papel
moneda compraban dólar a 18.90
La
moneda guatemalteca, el Quetzal, en los años 70’s estuvo a diez unidades por un
peso mexicano (de ahí que muchísimos nacionales compráramos o solicitáramos
prestación de servicios allá).
Ayer
el intercambio era de dos pesos 45 centavos por un Quetzal, de ahí que chapines
prácticamente vacíen los centros comerciales en esta ciudad.
La
devaluación de nuestra moneda, traerá más crisis económica en México, y según
expertos internacionales, habrá aumentos en precios y tarifas de productos,
mercancías y de bienes y servicios.
Los
especialistas indican que el peso se ha depreciado un 14 por ciento en lo que
va del año, y que es la peor divisa de toda Latinoamérica.
Existen
otras monedas que también pierden valor como la moneda sudafricana, el
neozelandés, y hasta el rublo ruso, que, afirman expertos, han sido arrastrados
por la caída del precio del petróleo frente al poderoso dólar.
Los analistas
financieros coinciden en que el peso mexicano es la divisa más golpeada de Latinoamérica
en lo que va del año 2016,
Discuten
que una de las causas de la devaluación del peso mexicano es la estrepitosa
caída de los precios del barril de petróleo.
México es
de los países más expuestos a un fuerte flujo de salida de capitales, por su
vecindad con los Estados Unidos.
El 36 por
ciento de la deuda gubernamental en circulación está en manos de residentes
extranjeros, y esa elevada exposición lo hace vulnerable a una potencial salida
de capitales”, señala Dineroenimagen.com.
Como se aprecia, de nada sirvió la reforma
estructural ideada por el hoy ex secretario de Hacienda, Luis
Videgaray.
La
inmensa mayoría de connacionales resentiremos en nuestros bolsillos los efectos
del encarecimiento de Dólar y la depreciación del peso.
Hasta los
gobiernos de las tres instancias han incrementado el cobro de Derechos y
expedición de toda clase de documentos; y en verdad que la mayoría tendremos
que apretarnos más el cinturón, ¿no cree usted?
BISBISEO
Lamentable
el homicidio, a balazos, de dos curas, ayer en el veracruzano municipio de Poza
Rica//Un grupo armado llegó a la iglesia de Nuestra Señora de Fátima, y se
llevó secuestrados a los dos sacerdotes y a un auxiliar de esa parroquia. Horas
después fueron localizados los cuerpos (maniatados y torturados) sin vida, de
los clérigos//Por cierto, este sábado 24 a las 9 de la mañana la feligresía
católica de Tapachula marchará del parque Bicentenario a la plaza
central//Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario