Por: Gonzalo Egremy
MUCHAS ZEE HAN
FALLADO
*La
implementación de las Zonas Económicas Especiales es una tarea que los
Legisladores debemos cuidar: Senador, Luis Armando Melgar.
*Diputado
Fral, Enrique Zamora Morlet, propone en tribuna de la Cámara, iniciativa de
reforma de Ley para mayor penalización a la corrupción.
.
- Existen unas 3,500 Zonas Económicas Especiales en el mundo, y la mayoría no
han funcionado, informaron Senadores y empresarios durante el Foro de Consulta
en esa materia anteayer.
Muchas
ZEE han fallado (como Coega en Sudáfrica o Bangladesh), por lo que la
implementación (en México) es una tarea que los legisladores debemos cuidar,
diría en su disertación, el Senador, Luis Armando Melgar.
Pero
otras muchas de ellas han mostrado ser exitosas (cuando son bien implementadas)
con tratamientos preferenciales para acelerar su crecimiento, desarrollo y
empleos productivos, agregaría.
En
China, las ZEE de Guangdong y Fujian, fueron la piedra angular del crecimiento
acelerado de ese país asiático a lo largo de décadas.
La
base del éxito de las ZEE es sin duda el sector privado. Son los inversionistas
los que arriesgan su capital para generar riqueza, en beneficio de sus negocios
y de las áreas de influencia en las que se establecen, dijo.
Explicó:
“Los estados del Norte (México) por sus mayores vínculos y hasta geografía
cercana con los Estados Unidos, han logrado sacar un mejor provecho de las
condiciones de desarrollo que se comenzaron a sentar en el pasado con la firma
del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Gracias
a ello, la productividad en los estados del Norte del país es casi tres veces
superior a la productividad promedio en el Sur.
Sin
embargo, a pesar de estos avances en el Norte, el Sur-Sureste ha continuado
rezagándose sobre todo en materia de productividad.
La
existencia de un México corriendo a dos distintas velocidades es un lujo que no
nos podemos dar, sobre todo, porque aquí los más afectados son, de nuevo, los
estados más pobres, remarcaría, Melgar Bravo.
“Si
queremos superar la pobreza, sólo lo vamos a lograr si como país somos capaces
de enfocar nuestros esfuerzos en los estados que más lo necesitan, como
Chiapas, Guerrero y Oaxaca, pero no solo ellos, sino también otras entidades
con las que por desgracia, se comparten las mismas carencias.
Por
ello se ha determinado que se establecerán (las ZEEs) en aquellas áreas con una
"ubicación estratégica" para el desarrollo de la actividad
productiva, por su infraestructura y potencial de conectividad, hacia otros
mercados nacionales e internacionales.
Aclaró
Melgar Bravo: que la iniciativa contempla dos modalidades: ZEE Unitarias, con
un solo conjunto industrial delimitado geográficamente; y por Secciones, con
varios conjuntos industriales ubicados en cualquier punto dentro de un polígono
amplio, cada uno desarrollado por un Administrador Integral.
En
cualquier caso, las ZEE deberán prever la instalación de sectores productivos
de acuerdo con las ventajas y vocación productiva presente o potencial en la
zona”, explicaría el Senador Tapachulteco.
El
procedimiento de la aprobación de la citada Ley Federal de las ZEEs por parte
de la Cámara de Senadores, le falta un largo tramo qué recorrer y quizá para
final del 2017 veremos aquí algún resultado, ¿no cree usted?
BISBISEO
Aplaudible
por sectores académicos, intelectuales y de la abogacía, fue la propuesta,
ayer, en tribuna de la Cámara de Diputados, de reforma del tercer párrafo del
artículo 214 del Código Penal Federal, que hiciera el Legislador, Enrique
Zamora Morlet, para penalizar los actos de corrupción en PEMEX y CFE, toda vez
que ante la reforma energética, las dos instituciones fueron modificadas como
empresas productivas del Estado, y luego de ello, “no configuran el delito por
el cambio de denominación”//El Diputado Federal por Chiapas, Zamora Morlet,
sustento bien su proyecto de iniciativa de reforma de Ley, por lo que no se
duda que sea aceptada y aprobada en el
Congreso de la Unión//Ampliaremos//Salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario