![]() |
El INE aprobó la remoción de 3 consejeros
electorales de Chiapas por faltas a la equidad
de género en un proceso electoral local.
(Foto: Twitter/@INEMexico)
|
►La remoción de
los funcionarios electorales se da luego de una investigación sobre su
desempeño; los consejeros no garantizaron el principio de equidad de género en
el registro de candidaturas.
Sábado, 20 de febrero de 2016 a
las 09:19
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — El Consejo
General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes remover a
tres de los siete consejeros y consejeras electorales que integran el Instituto
de Elecciones y de Participación Ciudadana de Chiapas (IEPC).
Durante una sesión
extraordinaria, el INE consideró que no se garantizó el principio de la equidad
de género en el registro de candidaturas para los comicios en esa entidad,
celebrados el pasado 19 de julio de 2015, y por irregularidades graves en la
integración del listado nominal de quienes participaron en el proceso para la
elección del diputado migrante en la entidad.
"Por decisión unánime se
determinó la salida de los consejeros locales Carlos Enrique Domínguez Cordero
e Ivonne Miroslava Abarca Velázquez. Y por ocho votos a favor y tres en contra
-de los Consejeros Electorales Marco Antonio Baños, Benito Nacif y Javier
Santiago- la remoción de la consejera local Margarita Esther López
Morales", indica un comunicado del instituto.
Aunque el proyecto original
proponía la destitución de todos los integrantes del IEPC de Chiapas, no se
alcanzaron los votos necesarios, por lo que se mantienen en su cargo María de
Lourdes Morales Urbina, Consejera Presidenta, así como Lilly de María Chang
Muñoa, Jorge Manuel Morales Sánchez y María del Carmen Girón López.
"(El proyecto demuestra) una
serie de hechos de una gravedad muy importante, extrema en la construcción
democrática del país (...) los integrantes del Consejo General del
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Chiapas vulneraron el
ejercicio de los derechos fundamentales de los ciudadanos de esa entidad en un
doble sentido”, dijo el consejero presidente el INE, Lorenzo Córdova, al
pronunciarse por la remoción de los consejeros.
La inequidad de género en las
elecciones de Chiapas
La organización Red Chiapas por
la Paridad Efectiva (Repare) denunció ante el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF) el incumplimiento de la paridad de género
para las candidaturas del proceso electoral en Chiapas, que se celebró el 19 de
julio de 2015.
Repare ganó la sentencia y los 12
partidos políticos que participaron en los comicios chiapanecos para renovar
122 alcaldías y 41 diputaciones locales, debieron nombrar a más de 600 mujeres
candidatas a presidenta municipal y diputada local, y redistribuir otras 5,000
posiciones en las planillas.
Sin embargo, esposas, hermanas y
otras mujeres familiares de políticos varones locales —principalmente de las
fuerzas mayoritarias, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el
Revolucionario Institucional (PRI)— fueron las que aparecieron en las boletas
de la elección del 19 de julio del año pasado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario