![]() |
Marco Antonio
Torres, coordinador
de Prensa y Propaganda del OJUPE-UNAM,
muestra la copia de
los avisos de uno de
los trabajadores, pero no el estado completo
que no envían
las Afore.
|
* Responsabilizan
al Secretario de Hacienda del mal manejo de fondos de pensiones. Acusan a la
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de obstaculizar 1,300 demandas contra
el ISSSTE; jubilados y pensionados anuncian movilización para el 11 de febrero
Ciudad de México,
a 8 de febrero de 2016. (Boletín). -
Un paquete de 1300 demandas en contra del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es apenas la punta del
iceberg de un fraude por 9.9 billones de pesos contra el sistema de pensiones,
que se opera desde las principales instituciones financieras del país, como la
Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Economía y la CONSAR.
En conferencia de
prensa representantes de la Organización de Jubilados y Pensionados de la UNAM (OJUPE-UNAM)
responsabilizaron al Secretario de Hacienda, Luis Videgaray de la mala
administración de los fondos de pensiones y vivienda que desde la Reforma de
1992 han acumulado un pasivo laboral millonario, cuyo pago representaría varios
Fobaproas juntos.
“El gobierno ilegal y fraudulentamente está utilizando esos fondos para
garantizar su deuda externa por un lado y por otro invertirlo en bolsas de
valores extranjeras sin control alguno”, explicaron los abogados Héctor Larrínaga
y Humberto Luna, quienes, al lado de Héctor Horacio Zacarías, presidente de la
OJUPE, acusaron a la Secretaría de Hacienda de haber convertido los fondos de
pensiones en la caja grande del gobierno federal.
“El secretario es
directamente responsable que no se estén manejando los fondos debidamente, que
no se hayan cuidado y nuestras dos grandes instituciones de Seguridad Social
como son el IMSS y el ISSSTE se hayan convertido en cajas recaudadoras de
Hacienda, olvidando que su objeto es eminentemente es proteger y estimular el derecho
humano a la seguridad social”, señalaron.
Los representantes
de la Organización de Jubilados y Pensionados de la UNAM (OJUPE-UNAM),
denunciaron que desde hace 4 años 8 meses sostienen una serie de litigios
contra la dependencia de seguridad social a favor de quienes aspiran a
recuperar a través de estas demandas un aproximado de 750 millones de pesos,
como parte de los derechos obtenidos por sus años de trabajo.
Estas demandas se
encuentran en proceso jurídico concentradas en 13 expedientes radicados en la
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, de los cuales 8 se radicaron en la
Junta Especial 14 Bis y el resto en otras Juntas Especiales. El objetivo de las
mismas es recuperar el pago a valor presente del Fondo de Vivienda del periodo
1972-1992 y diferencias de años posteriores; es decir, fijados con la
aplicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor, más la tasa de interés
anual correspondiente; así como el pago de los intereses devengados del Sistema
de Ahorro para el Retiro de 1993 a la fecha en las jubilaciones de los
trabajadores.
Posteriormente
acusaron a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de utilizar estrategias
de dilación para evitar que los juicios lleguen a término, al realizar la
acumulación en los expedientes a punto de resolverse, de los nuevos litigios
que se generan en contra del ISSSTE, “tenemos calculado que el monto de las
1,300 demandas equivaldría a más de 750 millones de pesos; sin embargo, la
institución responsable de dar salida a estos litigios está cooptada y de
manera dictatorial trata de evitar la impartición de justicia”, explicaron.
![]() |
Un aspecto de la
conferencia de prensa.
|
Según datos de la
propia Secretaría de Hacienda, el gobierno federal tiene una deuda con los
pensionados y jubilados de PEMEX, CFE, IMSS e ISSSTE, superior a los 9.9 billones
de pesos. Explicaron que tal pasivo laboral no es más que un déficit fiscal del
pago de las pensiones, porque nunca crearon los fondos de ahorro
correspondiente y los gobiernos en turno tomaron ese recurso como gasto
corriente.
El pasivo laboral
calculado por la Secretaría de Hacienda a mediados del año pasado daba una
deuda de 5.16 billones de pesos ante los trabajadores el ISSSTE; de 2.82
billones de pesos como deuda ante jubilados y pensionados del IMSS; 1.47
billones de pesos para quienes laboraron en Pemex y 536 mil millones de pesos
para los jubilados de la CFE.
Incluso recordaron
que la Junta Directiva del ISSSTE publicó en agosto de 2011 un acuerdo en el
Diario Oficial de la Federación donde reconoce la retención indebida de los
recursos del Fondo de Vivienda y giraba instrucciones a FOVISSSTE para devolver
ese dinero a los derechohabientes.
También los
trabajadores en activo están siendo víctimas de esta opacidad a través de los
Fondos de Ahorro para el Retiro, pues aun cuando la ley establece que cada
trabajador debe ser informado sobre los movimientos de sus ahorros, los estados
de cuenta del SAR no se apegan a lo establecido por las leyes y nadie les
informa como se está manejando su dinero. Los trabajadores desconocen con
certeza si los montos que aparecen en los saldos de las subcuentas son reales o
son cantidades mágicas o caprichosas.
Tal opacidad ha
permitido que los sistemas de pensiones se conviertan en una caja abierta para
el gobierno en turno y una deuda que crece diariamente a costa del bienestar de
los trabajadores. Finalmente, convocaron a jubilados y pensionados a sumarse a
la movilización que celebrarán el próximo 11 de febrero frente a las
instalaciones del ISSSTE ubicadas en Buenavista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario