Translate

Vistas a la página totales

miércoles, 10 de febrero de 2016

CULTURAS INDÍGENAS POR EL RESCATE DE LA MADRE TIERRA; 15% DEL TERRITORIO CHIAPANECO CONCESIONADO A MINAS E HIDROELÉCTRICAS.

· Tapachula será sede de la reunión de pueblos indígenas en el encuentro "Sabidurías Ancestrales para la Defensa de la Vida, la Madre Tierra y sus Bienes Naturales": Ecosur.
· Chiapas y Guatemala afectados por concesiones de minas e hidroeléctricas, además de deforestación de bosques, selvas y el uso irracional del agua.
René R. Coca.
Tapachula, Chis; FEB. 10 (interMEDIOS).- Luego del impacto ambiental adverso y el abuso de los bienes naturales por parte de empresas que desequilibran el medio ambiente a través de la minería, las hidroeléctricas, deforestación de bosques y selvas, uso irracional y contaminación de agua; así como la extinción de especies en la flora y la fauna; alrededor de 50 dirigentes de comunidades indígenas de México y Guatemala se reunirán en esta ciudad para discernir sobre las propuestas y acciones a efectuar para el rescate de la Madre Tierra, los días 12, 13 y 14 de febrero.
Tantos los representantes de la Liga Maya Internacional como el Colegio de la Frontera Sur dieron a conocer las actividades de estos tres días para realizar el evento denominado "Sabidurías Ancestrales para la defensa de la vida, la Madre Tierra y sus bienes naturales", el cual contará con la participación de líderes morales y espirituales de las diferentes comunidades indígenas, los cuales iniciarán con la Ceremonia Maya en punto de las 4:30 de la mañana de este viernes 12 de febrero.
La Directora de la Liga Maya Internacional, Juanita Cabrera López, indicó que tan solo en Chiapas el 15 por ciento de su territorio se encuentra concesionado a minas, de las cuales 44 de las 99 se encuentran en el Soconusco para extraerle a la Madre Tierra sus elementos y crear un desequilibrio ambiental; y lo mismo ocurre con las hidroeléctricas y deforestación de bosques y selvas; la contaminación del agua y uso irracional de la misma; los desechos que van a parar al mar y la cantidad enorme de bióxido de carbono que debilita la calidad del aire, entre muchas otras formas de agredir a la Madre Tierra.
Por su parte, el Presidente de la Liga Maya Internacional en Estados Unidos, José Arturo Cabrera Aguilar explicó que cuando las comunidades indígenas de Guatemala iniciaron una rebelión en defensa de la Madre Tierra, el gobierno de aquel entonces procedió a reprimir a la gente de los pueblos al sufrir persecuciones en la década de los 80, por lo que tuvieron que solicitar refugio en los países del norte como México y Estados Unidos; "ya para 1990, iniciamos este organismo que cobró el carácter de internacional al conformarlo gente que vivimos en los estados Unidos, México y Guatemala, en defensa de nuestro planeta al cual se le ha hecho mucho daño pero aun es tiempo de rescatarlo para las generaciones en formación" citó.
Los entrevistados precisaron que las instalaciones de Ecosur albergará a las autoridades ancestrales, guías espirituales y líderes comunitarios que compartirán sus visiones y experiencias para en conjunto emprender acciones ante los problemas y amenazas que afectan el medio ambiente y la destrucción de la vida, dentro y fuera de sus territorios ancestrales. Al concluir se realizará una declaratoria que unirá pensamientos y consejos de las Autoridades ante modelos de desarrollo que afectan a los pueblos originarios, la Madre Tierra y la humanidad.
Dentro del resto del programa sobresalieron la ponencia sobre Cosmovisión y Filosofía Maya a las 10:15 horas del viernes; una rueda de prensa a las 12:30 horas del mismo día. Mientras que, la clausura del evento, será el domingo 14 de febrero a las 18:00 horas con un espacio cultural. (iM rrc).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario