Translate

Vistas a la página totales

miércoles, 13 de enero de 2016

SE RETRASA FLORACIÓN DE RAMBUTÁN DEBIDO A LAS ÚLTIMAS LLUVIAS DEL 2015

· Productores temen que la cosecha se retrase un mes más.
Marvin Bautista
Tapachula Chis; ENER 13 (interMEDIOS).- El Presidente de la Asociación Agrícola de Productores de Rambután del Soconusco, Alfredo López García dio a conocer que debido a las últimas lluvias que cayeron en el 2015, la floración de los árboles de esta fruta exótica aún no ha iniciado, por lo que la temporada podría retrasarse hasta un mes más.
Dijo que el exceso de lluvias provoca que el periodo de floración se retrase y con ello la temporada de cosecha también se ve afectada, por lo que los productores temen que para este año el levantamiento de la fruta comience hasta julio o agosto, cuando en otros años da inicio en mes de mayo y junio.
El representante de los productores mencionó que esta situación no pone en riesgo la producción de este año, pero si afecta a las familias que dependen de este producto, porque tardaran a percibir ingresos por la comercialización del rambután.
Así mismo enfatizó que hay algunos productores que han comenzado a utilizar algunos agroquímicos para acelerar la floración de los árboles, lo que representa también una afectación al bolsillo de los mismos, por lo que esperan que la situación climatológica continúe así ya que esta fruta no necesita de un exceso de lluvias.
Por otro lado, detalló que el alza del dólar en nada les beneficia aún y cuando han alcanzado a nivel nacional el primer lugar en cuanto a la exportación y producción de esta exótica fruta y esto se debe al desinterés de las autoridades para ayudarles a buscar un mejor canal de comercialización.
El también productor aseguró que cada cosecha el producto que se exporta es pagado en pesos, de ahí que de nada sirve que hoy en día el precio del dólar vaya al alza pues no hay ganancia alguna para los productores de la región.

Sin embargo, afirmó que este sector ha empezado a resentir el incremento de precio de la moneda de los Estados Unidos, primeramente, porque los insumos y herramientas se cotizan en dólares y por ende la afectación directa al bolsillo de quienes se dedican a este cultivo. (iM rrc)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario