►El Gobernador presentó su Tercer
Informe de Gobierno al que asistió el titular de Sedesol, José Antonio Meade,
en representación del presidente Enrique Peña
►Anuncia construcción de nuevo
hospital en San Cristóbal de Las Casas y otro en Tapachula
►Detalla logros en los ejes de
Bienestar, Crecimiento, Desarrollo y Medio Ambiente
►Iniciará la modernización de la
carretera San Cristóbal a Palenque
►Chiapas es el estado que más se
ha comprometido en apoyar la economía de los hogares
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (Boletín). – Al presentar su Tercer Informe de
Gobierno al Honorable Congreso del Estado, el gobernador Manuel Velasco Coello
manifestó su convicción personal de seguir gobernando con una política de
puertas abiertas, voluntad de diálogo, tolerancia y pleno respeto a las
creencias políticas e ideológicas.
“Hoy comenzamos una nueva etapa y todos sin
excepción debemos trabajar más unidos y más comprometidos, para que Chiapas
siga avanzando, para que Chiapas siga creciendo y generando más oportunidades y
desarrollo para todos”, expresó.
Así, y a fin de rendir cuentas a la sociedad
chiapaneca sobre los rubros de la acción gubernamental, ante las y los
legisladores locales y teniendo como representante personal del presidente
Enrique Peña Nieto al secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade
Kuribreña, el mandatario dio inicio a su intervención en la Sesión Solemne
realizada en el palacio Legislativo, con un agradecimiento al Gobierno Federal
por el apoyo que le brinda a Chiapas.
Al hacer uso de la palabra el secretario Meade,
subrayó que Chiapas es de gran importancia para el presidente Enrique Peña
Nieto: “está en el corazón de su estrategia de desarrollo, ha sido el escenario
desde el que ha comunicado las decisiones más importantes que en materia de
desarrollo social ha tomado su administración”.
“Queda claro señor Gobernador, así se lo reconoce
el Presidente Peña Nieto, que atrás de estos tres años de gobierno hay corazón
y mente, y queremos asegurarle que en ese propósito lo vamos a seguir
acompañando”, precisó el funcionario federal.
En este marco, el mandatario hizo importantes
anuncios y presentó los resultados agrupados en cuatro ejes: Bienestar,
Crecimiento, Desarrollo y Medio Ambiente.
Durante los próximos tres años se implementará
junto con la Secretaría de Educación el programa “Bonos de Infraestructura
Educativa”, con el que se han asegurado los recursos suficientes para construir
o mejorar dos mil espacios educativos más en Chiapas.
En este 2016 se pondrán en marcha los nuevos
hospitales generales de Reforma y Yajalón, y se construirá un nuevo hospital de
90 camas en San Cristóbal de Las Casas, así como un nuevo hospital de 120 camas
en Tapachula.
Se avanza en el primer Parque Agroindustrial que se
va a inaugurar en todo el país, en el que, junto con el Gobierno Federal, los
empresarios y productores de la región, se ha logrado una inversión inicial de
mil millones de pesos.
Asimismo, dio a conocer que iniciará la
modernización de la carretera San Cristóbal a Palenque.
Como un gobierno humanista, explicó, se ha centrado
la acción de su gobierno en estrategias que permiten afirmar que Chiapas
actualmente es el estado que más se ha comprometido en apoyar la economía de
los hogares.
Y es que, de acuerdo a datos del INEGI, en el 2015,
en Chiapas cinco de cada 10 hogares reciben ingresos monetarios por programas
de gobierno, lo que representa el doble de la media nacional.
“Son programas responsables que ayudan mujeres,
estudiantes, adultos mayores y padres de familia a fortalecer sus capacidades,
para satisfacer sus necesidades en el presente, y vislumbrar un mejor futuro”,
indicó Velasco.
Entre estos mencionó: Bienestar de Corazón a
Corazón, Semilla para Crecer y Microempresas Sociales, Entrega Gratuita de
Útiles, Mochilas y Uniformes Escolares, Canastas Alimentarias, Amanecer, entre
otros.
Para responder a una demanda de la ciudadanía y
beneficiar a la economía, resaltó que este año se le dijo adiós a la Tenencia
Vehicular en Chiapas, una de las decisiones más importantes que ha tomado este
gobierno.
En materia educativa, señaló que se apoya a niñas,
niños y jóvenes para que tengan todas las herramientas y puedan recibir una
educación de calidad, por lo que se entregaron más de 19 mil tabletas
electrónicas a estudiantes con los mejores promedios de nivel secundaria y se
pusieron en marcha los “Kioscos Urbanos Digitales” en Tuxtla Gutiérrez y
Tapachula; además todos los días se atiende a más de un millón de niñas y niños
con “Desayunos Escolares”.
Referente a salud, Velasco Coello destacó que
Chiapas es uno de los tres estados que más afiliados tiene al Seguro Popular:
tres millones 628 mil habitantes cuentan con una cobertura universal de salud;
se han aplicado 7 millones de dosis de vacunas gratuitas, y en tres años se
pasó de 61 a 106 unidades médicas móviles de salud, se construyeron 14 centros
de salud con servicios ampliados y en Tuxtla Gutiérrez se puso en marcha el
hospital de 180 camas.
Precisó que, con la Cruzada Nacional Contra el
Hambre, impulsada por el Gobierno de la República, se beneficia a dos millones
de personas de 97 municipios, de los cuales 45 son indígenas.
Además, dio a conocer que, en los comedores
comunitarios, más de 54 mil niñas, niños, mujeres y adultos mayores cuentan con
un alimento seguro todos los días, en tanto que 300 mil mujeres han sido
inscritas al programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, y 682 mil familias
están siendo beneficiadas con Prospera.
“Hace tres años comenzó un gobierno que en materia
económica atendiera lo inmediato, pero que al mismo tiempo no dejara de hacer
lo importante. Los esfuerzos presupuestales implementados han permitido que
Chiapas tenga finanzas sanas. No se ha pedido ni un peso de endeudamiento, ni
en 2013, ni en 2014, ni en 2015”, dijo al hablar de la situación financiera de
la entidad.
Precisó que, en septiembre de 2015, el Presidente
de la República anunció desde Chiapas la iniciativa para la creación de tres
zonas económicas especiales, una de ellas en Puerto Chiapas, misma que
"abrirá las puertas al empleo, a la productividad y a la competitividad de
nuestras regiones y sectores”.
En el rubro de turismo, expuso que, gracias a las
campañas de promoción, de 2012 a 2015 se incrementó un 36 por ciento la
afluencia turística y un 40 por ciento la derrama económica.
Al referirse al campo, destacó que en estos tres
años se ha apoyado a las y los productores con insumos agrícolas, proyectos
productivos, equipamiento y capacitación, logrando un crecimiento del 7.7 por
ciento en volumen de producción agropecuaria, con respecto al 2014.
Asimismo, explicó que Chiapas se afianza como líder
nacional en la producción de café, plátano, palma de aceite, mango ataulfo y rambután,
además ocupa el tercer lugar nacional en hato ganadero.
Precisó que el café es uno de los emblemas que
identifica a Chiapas en todo el mundo, por ello se han destinado 600 millones
de pesos para fortalecer este cultivo del que viven más de un millón de
personas.
Velasco Coello aprovechó la oportunidad para pedir
al secretario Meade y al Presidente su apoyo de manera más acelerada a todos
los productores del café afectados por la roya.
En el rubro de seguridad, indicó que es un eje
transversal de todas las políticas de desarrollo de su gobierno, por ello, una
de nuestras primeras acciones fue crear Fuerza Ciudadana, una policía mejor
equipada, más preparada y con mejores salarios. Además, subrayó que se han
entregado 800 patrullas y moto patrullas y se han instalado 353 cámaras de
video vigilancia.
Expuso que su gobierno construye las obras que
transforman a Chiapas y la vida de la gente, muestra de ello son los datos de
la Encuesta Intercensal del INEGI 2015, que ubica a la entidad entre los seis
estados de la República que más han avanzado en la cobertura de los servicios
de agua potable y drenaje.
Junto con el Gobierno Federal, destacó, en estos
tres años se han invertido 23 mil millones de pesos para consolidar el programa
de infraestructura más importante de la historia de Chiapas y realizar las
obras que desde hace mucho tiempo no se hacían.
Agregó que desde hace tres años se decidió poner en
el centro de su política de gobierno la protección del medio ambiente, por ello
se creó el programa Educar con Responsabilidad Ambiental, el primero en su tipo
en el país, que ya lleva tres ciclos escolares impartiéndose a un millón 400
mil alumnos de 19 mil escuelas de preescolar a preparatoria.
De la misma forma, destacó, se puso en marcha la
campaña más agresiva de reforestación que ha realizado su gobierno y con la que
en tres años se han sembrado 50 millones de árboles.
Añadió que hoy se cuenta con un Sistema Estatal de
Protección Civil fuerte e integrado por 5 mil comités comunitarios, que
representan la estructura de participación ciudadana más grande de todo México.
Velasco Coello aseguró que en Chiapas se tiene un
enorme compromiso y responsabilidad con las y los migrantes, “porque somos la
puerta del sur de México”; por ello y para protegerlos, se creó la Fiscalía
para la Atención en Delitos Cometidos Contra migrantes, un instrumento único en
su tipo a nivel nacional, con el que hemos logrado reducir en un 90 por ciento
el número de delitos en su contra.
En el acto estuvieron presentes: el presidente del
Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado,
Rutilio Escandón Cadenas, el comandante de la Séptima Región Militar, Germán
Javier Jiménez Mendoza; el comandante de la XIV Zona Naval, Gonzalo Ortiz
Guzmán; los senadores Roberto Albores, Luis Armando Melgar y Zoé Robledo, así
como el subsecretario de Desarrollo Humano y Social de la Sedesol, Ernesto
Nemer, y ediles de los 122 municipios de la entidad; representantes de
diferentes cámaras empresariales, asociaciones y organizaciones, entre otros.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario