Marvin Bautista
Tapachula Chis; OCT 26
(interMEDIOS).- Con
la finalidad de inducir a las nuevas generaciones de médicos a brindar tratos
más sensibles y humanos a los pacientes, los cuales se han perdido ante
diversos problemas de supuestas negligencias donde están involucrados los
responsables de la salud, por ello la Universidad Autónoma de Chiapas realizará
el primer congreso de urgencia medicas a través del cual se busca forjar los
valores perdidos.
El Jefe de Enseñanza de la
Unach, Cesar Aguilar Meza, afirmó que ante varios detalles en las que se ha
envuelto la relación médico-paciente, donde se ha devaluado la deshumanización
de los responsables de la salud, pero con estas actividades lo que se busca es
retomar esa identidad que se ha perdido.
“Lo que se busca es retomar
esa identidad, de ese medico con calidad y calidez con la que trate al
paciente, ya que se ha perdido esa sensibilidad ante los diversos casos de
enfermedades que presentan los pacientes” sostuvo.
Detalló que se pretende
inculcar a los nuevas generaciones de médicos que en su actividad diaria
tratarán con seres humanos que tienen necesidades que los profesionales de la
medicina deben tratar de resolver, pero el mismo entorno ha provocado la
perdida de la calidez.
El galeno reconoció que los
nuevos profesionales deben de saber que las atenciones no van dirigidas a una
enfermedad, sino a una persona que tiene una enfermedad y es que actualmente el
trato médico es más frio, porque cuando la persona asiste a una consulta,
muchas veces el doctor atiende su celular, la computadora u otros asuntos y no
muestra ese trato cordial.
Para finalizar señaló que este
rubro de la relación médico-paciente se abordara en este primer congreso de
urgencias médicas, el cual se realizará del 28 al 30 de octubre del año en
curso en el auditorio Silvano Carrillo ubicado en la 23 calle poniente entre 7ª
y 9ª norte. (iM
rrc)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario