∙ Se trata del proyecto más importante de las últimas décadas
para el sur-sureste del país
∙ Se instala la Comisión para el Desarrollo de la Zona Económica
Especial
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. (Boletín).- Luego de encabezar la
instalación de la Comisión para el Desarrollo de la Zona Económica Especial de
Chiapas, el gobernador del estado Manuel Velasco Coello, destacó que con ello se
da un impulso definitivo al Agroparque que se establecerá en Puerto Chiapas, considerado
como el proyecto para el campo más importante de las últimas décadas, no sólo
en Chiapas sino en el sur-sureste del país.
Ante la presencia del director
general de Compromisos Presidenciales de la Secretaría Técnica del Gabinete de
la República, Sergio Baz Ferreira, el mandatario explicó que dicha Comisión tiene
como objetivo establecer la red logística agroalimentaria de la región sur
sureste de México e incrementar la producción, distribución, industrialización y
comercialización de los productos del campo chiapaneco.
Posteriormente, Velasco Coello tomó
protesta a los integrantes del gabinete,
empresarios, rectores de universidades públicas, privadas y miembros de la Administración
Portuaria Integral de Chiapas que forman dicha Comisión.
Luego de señalar que el pasado 27 de
noviembre de 2014, el presidente Enrique Peña Nieto destacó la necesidad de
crear nuevos polos de desarrollo industrial en los estados de Chiapas,
Guerrero, Michoacán y Oaxaca, el Gobernador puntualizó que esta Comisión tiene
la finalidad de crear empleos formales y bien remunerados.
“Los impulsos y el incentivo fiscal
que tendrán las zonas estratégicas económicas, especialmente Puerto Chiapas,
habrán de beneficiar al comercio y a la industria, nosotros nos estamos
preparando con una infraestructura adecuada, estamos ya con la construcción del
Parque Agroindustrial en Puerto Chiapas, para aprovechar de mejor manera esta
gran oportunidad que se nos va a presentar”, agregó Velasco Coello.
Junto a los senadores de la
República, Roberto Albores Gleason y Zoé Robledo Aburto, el mandatario refirió
que en esta nueva etapa de transformación que vive México, el estado no será
ajeno al esfuerzo que el Gobierno de la República impulsa en beneficio de las
familias chiapanecas, por lo que hizo el llamado a los integrantes de esta
Comisión a trabajar unidos y con la mirada puesta en los mismos objetivos.
Añadió que con estas acciones se
podrá dar incentivos extraordinarios de tipo fiscal, laboral y de servicios por
parte de los tres niveles de gobierno, así como mejorar aún más la
infraestructura y alentar mayores inversiones para aprovechar el enorme
potencial del agro chiapaneco, porque contribuirá a la suficiencia alimentaria
y será palanca fundamental para el desarrollo económico y social.
Por lo anterior, Velasco Coello
pidió a los integrantes de la Comisión enfocarse en cinco puntos fundamentales
para su funcionamiento.
El primero que la Comisión sea la
voz de la gente, con la participación activa de los empresarios, académicos e
instituciones; segundo, que sea un trabajo con altura de miras y bien planeado,
porque los objetivos no son de un día para otro; tercero, convocar a todos los
involucrados para analizar y proponer las mejores iniciativas, así como
elaborar un programa con una amplia participación y alineado a los planes
Nacional y Estatal de Desarrollo, que sea puesto al alcance de la opinión
pública.
El cuarto punto, dijo, es involucrar
a las universidades para que se impulsen carreras y se cuente con
profesionistas mejor calificados, aptos para esta zona económica, donde se
habrán de cuidar los derechos laborales y se enaltezca la mano de obra
chiapaneca; y el quinto punto, fortalecer los pilares económicos, así como toda
la infraestructura comercial, especialmente Puerto Chiapas, que será el emblema
de esta nueva etapa de desarrollo que va a vivir el estado y la región.
En su momento, Sergio Baz Ferreira
subrayó que la instalación de esta Comisión de trabajo interinstitucional es
motivo de reconocimiento por parte del Gobierno de la República, para poder
llevar a cabo acciones inmediatas para el impulso de las Zonas Económicas
Especiales, donde la entidad se verá beneficiada de manera significativa.
Abundó que la coincidencia de
esfuerzos entre la Federación y el Estado, junto con el sector empresarial, que
es parte fundamental para materializar todos estos proyectos, detonará la
instalación de más empresas a Chiapas.
Por su parte, el presidente de la
Comisión, secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno,
Juan Carlos Gómez Aranda, puntualizó que esta estrategia de combate a la
pobreza deja en claro el compromiso del Presidente y del Gobernador de
implementar una política de desarrollo social de nueva generación, donde se
pone en el centro de los esfuerzos institucionales el estimulo al crecimiento
económico.
Al hacer uso de la palabra, el
secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos, en su calidad de Secretario
Técnico de la Comisión para el Desarrollo de la Zona Económica Especial, dijo
que el estado cuenta con potencial para la inversión, por su clima, suelo,
ubicación, sus acuerdos de libre comercio con Centro y Norteamérica, así como
por la producción de energía hidroeléctrica.
En este tenor, los senadores Roberto
Albores Gleason y Zoé Robledo Aburto coincidieron en reconocer el trabajo de
ambos mandatarios para generar una política económica exitosa; además de que
estas acciones puedan impulsar a la zona fronteriza como un espacio prospero y
que aporte a la economía local.
En este evento estuvieron presentes
la presidenta de la Junta de Coordinación Política y el presidente de la Mesa
Directiva del Congreso del Estado, Itzel de León Villard y Jorge Enrique
Hernández Bielma, respectivamente; el director general de Logística y
Alimentación de la Sagarpa, Julio César Rodríguez Albarrán, delegados federales
y presidentes municipales, entre otros.
.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario