Translate

Vistas a la página totales

jueves, 22 de enero de 2015

MARIPOSAS “ALAS DE AGUA” INHIBIERON SU ARRIBO ANTE FRENTE FRÍOS EN CHIAPAS.

· Cambios climáticos, otra de las razones factibles para su comportamiento y migración antes de tiempo: Conanp.
            Laura Ruiz Espinosa.
            Cacahoatán, Chis; ENE. 22 (interMEDIOS).- Derivado al exceso de frentes fríos que se suscitaron durante el 2014, el arribo de las mariposas "Alas de agua" en el ejido El Águila se presentó con poco fuerza, es decir, el bello espécimen no llego en grandes cantidades como años anteriores, además que migraron desde hace unas semanas de la reserva, considerada uno de los atractivos naturales en las faldas del Volcán Tacaná.
            Lo anterior fue declarado por el Técnico Operativo de la Reserva Biosfera Volcán Tacaná, Alejandro Lugo Sánchez; dijo que la también conocida como mariposa blanca arriba de octubre a enero y no tiene una fecha específica, sin embargo, en está ocasión llegó en menores cantidades.
            Detalló que aun así fueron cerca de 3 mil personas de diversas partes de Chiapas y el mundo quienes visitaron el mariposario que se encuentra a una altitud de mil 250 metros sobre el nivel del mar, que se traducen aproximadamente en 45 minutos desde Tapachula.
            “Los lugareños han comentado que las mariposas no arribaron las grandes cantidades que suelen llegar, que son miles de mariposas transparentes, lo que podemos comentar es que un año llegan miles al otro año un poquito más, pero casi a cada dos años es cuando llegan un poco más, este año llegaron menos y es bien sabido que se presentaron muchos frentes fríos, esto pudo haber sido uno de los factores que impidieran que no llegaran en grandes cantidades, pero esperamos que el año que viene si repunten”, explicó.
            El funcionario dependiente de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó que las especies tuvieron una corta temporada de estancia en comparación a años anteriores, aunque si adquirieron un repentino comportamiento y migraron de su hábitat, aspecto preocupante para los vecinos del lugar y para las propias autoridades quienes lamentaron que estos animales pudieran modificar su conducta tras el cambio climático.
            Manifestó que el proyecto comenzó hace seis años con la idea de promocionar y apostarle al ecoturismo, ahora se ha convertido una de las prioridades en brindar al público en general un recorrido inolvidable, por lo que han trabajado en la promoción de las bellezas naturales como la Cascada de La Sirena, ubicada al interior de la cañada donde habitan las mariposas blancas, así como un centro eco turístico, servicio de restaurante y hospedaje, ya que ahí se rentan cabañas a precios económicos y pueden comunicarse a los teléfonos 962 156 13 65 y 962 182 22 28. (iM rrc).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario