Mary Jose Díaz Flores
El Parque
Agroindustrial que se construye en Chiapas será un valioso polo de desarrollo
para la costa chiapaneca, que tendrá además, impacto en la economía de todo el
estado. En este sentido, el gobernador Manuel Velasco Coello instaló la
Comisión para el Desarrollo de la Zona Económica Especial de Chiapas, formada
por académicos, empresarios, universidades e instituciones públicas y privadas
y miembros de la Administración Portuaria Integral ya que se trata del proyecto
más importante para el campo en las últimas décadas, por lo que sin duda alguna
este proyecto impactará positivamente en el desarrollo del estado.
Por eso, tras la
toma de protesta de los integrantes de la Comisión, el Ejecutivo del Estado los
invitó a estar atentos a las responsabilidades que implican formar parte de tan
importante tarea, como reflejar los deseos de los ciudadanos, mantener la
altura de miras porque se trata de un proyecto a largo plazo, donde también se
pide involucrar a las universidades para que abran carreras acordes a las
especialidades que se van a requerir de tal manera que también se abren
oportunidades de empleo, también pidió proponer y analizar las mejores
iniciativas para este proyecto, donde se abrirán incentivos fiscales, todo
alineado con los planes Nacional y Estatal de Desarrollo y será abierto a la
opinión pública.
Finalmente este
es un esfuerzo sumado al del presidente Enrique Peña Nieto, definitivo para que
Puerto Chiapas sea todo un emblema en esta nueva etapa de desarrollo que se
abre para el presente y el futuro de nuestro estado. Por lo que sin lugar a
dudas, habrá más y mejores empleos, bien remunerados y con pleno respeto a los
derechos laborales, con acciones que sean capaces de impulsar a la zona
fronteriza como un espacio próspero que aporte el desarrollo que requiere la
economía local y estatal.
CON FILO
La Comisión
Permanente de la LXV Legislatura que preside el diputado Jorge Enrique
Hernández Bielma aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Hacienda
por el que se autorizó la desincorporación de predios a los Ayuntamientos de
Tonalá y Simojovel, en el primer caso se entiende que es para una construcción
donde se tratarán asuntos relacionados con problemas de adicciones, pero en el
caso de Simojovel, mucho cuidado se debe tener para que la entrega del terreno
sea realmente para lo que se pide, pues se sabe que el Alcalde de aquel
municipio de la zona norte no es precisamente muy honorable, no sea que quiera
utilizar este predio para beneficio de los Gómez que son sus protectores o bien
para beneficio particular…///En la marcha de los maestros que causó un severo
tráfico en la capital del estado, alumnos de las normales fueron forzados a
participar bajo amenaza de reprobarlos si no participaban en esta movilización
en la que el magisterio exige modificar la Reforma Educativa. Lo lamentable es
que miles de niños se quedaron sin clases y seguramente así será hasta el
próximo lunes pues el puente de cuatro días es muy atractivo para los mentores,
total que no les descuentan ni el mínimo por ausentarse de las aulas escolares.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario