Tzimol, Chiapas. (BOLETIN).- Como parte de las
actividades conmemorativas a los 100 años del natalicio del doctor Manuel
Velasco Suárez, el secretario de Salud
en el estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, y el presidente de la
fundación del ilustre chiapaneco, Jesús Agustín Velasco Siles, develaron un
busto y placa en el parque del municipio de Tzimol.
Acompañado del presidente
del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del estado,
Rutilio Escandón Cadenas, el titular de la dependencia estatal manifestó que
con estos actos se busca perpetuar el legado académico, científico, humanista,
político, altruista y bioeticista del destacado chiapaneco, en las nuevas
generaciones.
Por su parte, el
presidente de la Fundación “Manuel Velasco Suárez”, Jesús Agustín Velasco
Siles, destacó que su padre dedicó su vida a la niñez, y que gracias a él se
cuenta con un sistema de salud para atender enfermedades del cerebro, pues
impulsó la creación del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
Este acto fue atestiguado
por el presidente municipal de Tzimol, Martín de Jesús Cordero Cano, en el que
se hizo alusión a la trayectoria y los reconocimientos mundiales que recibió
Velasco Suárez por su aportación a la medicina en la rama de la neurología.
Cabe mencionar que como
parte de la gira estatal que contempla la visita a cerca de 40 centros
educativos que llevan el nombre del ilustre médico chiapaneco, el Secretario de
Salud de Chiapas ya estuvo en las instalaciones de la Universidad Privada del
Sur de México (UPSUM) en Tuxtla Gutiérrez, donde también develó una placa
alusiva al centenario del natalicio del doctor Manuel Velasco Suárez.
En este evento estuvo
acompañado del rector y el director académico de la UPSUM, Emilio Salazar
Farías y Abel Quiñónez Urquijo, respectivamente, así como de integrantes del
comité organizador de la conmemoración del centenario del natalicio del doctor
Velasco Suárez.
En esta sede
universitaria, Ruiz Hernández resaltó ante alumnos, maestros y cuerpo académico
que Velasco Suárez tenía su visión puesta en los jóvenes chiapanecos, por lo
que exhortó a los estudiantes a seguir el ejemplo de este ilustre chiapaneco,
quien creyó fervientemente en que el desarrollo de una nación se inicia con la
educación.
En la Escuela
Telesecundaria número 263 de la ciudad capital estuvo el secretario técnico de
la Secretaría de Salud, Porfirio Cruz Sánchez, quien dio una reseña cronológica
de la biografía del Doctor Manuel Velasco Suárez, destacando que fue el primer
chiapaneco condecorado con el Premio Nobel de la Paz por la Organización
Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear.
“Estudiando vamos a
avanzar; la educación es el progreso de toda sociedad. Tenemos que unirnos
profesores, alumnos y padres de familia para llegar a un mismo fin, que es el
de lograr las metas trazadas, ser los profesionistas que desean ser, y el
doctor Manuel Velasco Suárez es un gran ejemplo a seguir”, sostuvo.
Al término de la plática,
alumnos y directivos de la escuela telesecundaria, así como integrantes del
comité organizador de los festejos, exhibieron una pared donde está plasmada
una conocida frase del doctor Velasco Suárez, que a la letra dice: “Mi fe en la
juventud chiapaneca es más grande que sus recursos naturales”.
Cabe señalar que en el
comité organizador participan los tres Poderes del estado, universidades
públicas y privadas, los 122 Ayuntamientos, la Comisión Estatal de los Derechos
Humanos, la Organización Panamericana de la Salud, la Federación de
Asociaciones y Colegios Médicos del Estado, el Instituto Nacional de Neurología
y Neurocirugía, la Comisión Nacional de Bioética, entre otras instancias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario