∙ La titular de la Mesa
Directiva afirmó que el Estado mexicano tendrá en su nuevo Sistema de Justicia
Penal procesos más transparentes e imparciales
El reconocimiento de inocencia de personas que fueron
encarceladas injustamente es un acto que además de legitimar los derechos
ciudadanos obliga a reestablecer el compromiso de las instituciones
procuradoras e impartidoras de justicia para evitar repetir lo sucedido con el
señor Ananías Laparra, aseguró la diputada Mirna Camacho Pedrero, presidenta
del Congreso del estado.
México cuenta con leyes y un marco constitucional integral,
no obstante, la aplicación e interpretación de las mismas es donde recaen las
principales irregularidades, generando un estado de indefensión que es
necesario erradicar para proteger y hacer efectivas las libertades
fundamentales, así como el fortalecimiento de derechos para las víctimas.
“Precisamente nuestro sistema de justicia penal transita
hacia un modelo que permita garantizar procesos con mayor transparencia y
legalidad, y es en el año 2016 cuando se vencerá el plazo para que los estados
implementen el nuevo sistema, donde se prevén los juicios orales que en mucho
evitarán los vicios que actualmente se reclaman”, afirmó.
Reconoció que los procesos penales tienden a ser tardados y
costosos, complicando así una correcta aplicación de la justicia, pues víctima
y presunto culpable deberán esperar largo tiempo para conocer la sentencia
condenatoria.
Asimismo, aseguró que de la misma forma en que se debe
garantizar justicia expedita e imparcial, el Estado debe promover el respeto de
los derechos humanos y los tratados internacionales que México ha signado en
esta materia, donde la tortura es identificada como una de las conductas que
más atenta contra la integridad de las personas.
“El reconocimiento de inocencia y la disculpa pública hace visible
la existencia de violaciones, pero también está generando sensibilidad
política-jurídica en el país y en nuestra entidad; son casos que no quisiéramos
se vuelvan a repetir, sin embargo, reconocemos que se han tenido fallas pero lo
que se busca es erradicar ese margen de error que pone a inocentes en la cárcel
y culpables en las calles”, aseveró la legisladora chiapaneca.
Por lo anterior, aseguró que es necesario que las instancias
responsables mantengan una revisión de los procesos penales que pudieran estar
bajo controversia, para otorgar la libertad a quienes así lo demuestren.
Reiteró que Chiapas cumplió con la homologación del nuevo
Sistema Penal y como Congreso del estado han sido plenamente responsables de
trabajar leyes para que los chiapanecos gocen de mayores garantías en sus
derechos, “y lo seguimos haciendo con el pleno compromiso que nos obliga
nuestra encomienda pública”, acotó.