Tapachula, Chiapas.- En mesa de trabajo
encabezada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis
Llaven Abarca, presenta ante Cónsules avances en materia de atención a
extranjeros que se encuentran privados de su libertad en cárceles de Chiapas,
así como resultado de los trabajos coordinados en materia de seguridad a
migrantes.
En cumplimiento a las políticas humanitarias
del gobernador Manuel Velasco Coello, de generar acciones a favor de las
personas extranjeras que se encuentran internos y de los que transitan por el
estado, el titular de seguridad en Chiapas, sostuvo una reunión en la que se
hizo acompañar del secretario para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace
para la Cooperación Internacional, Enrique Zamora Morlet, ante los cónsules de
Nicaragua, Namibia Fuentes González, Herbert Guzmán, de El Salvador, Héctor
Sipac de Guatemala, Marco Tulio Bueso Guerra de Honduras y la Vicecónsul de
Guatemala Elizabel Enríquez.
Durante el encuentro realizado en las
oficinas de la Secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur, Llaven Abarca
dio a conocer los trabajos implementados en el renovado Sistema Penitenciario del
Estado, a favor de la población extranjera que se encuentra interna en las
cárceles chiapanecas.
En este sentido puntualizó que a la
llegada de la actual administración, se han implementado diversas acciones que
favorecen el acercamiento consular con la población extranjera, que permiten el
beneficio de los reclusos para tener una mejor asistencia diplomática, jurídica
y familiar.
Por lo que los diplomáticos reconocieron
los trabajos del ejecutivo del estado, Manuel Velasco Coello, ya que a través
de las dependencias ya mencionadas al crear mesas de trabajo, se permite tener
un mejor acercamiento con las políticas internacionales.
Asimismo
se acordó dar continuidad a las mesas consulares al interior de los penales,
donde se permitirá tener un mejor acercamiento con los 581 extranjeros que se
encuentran privados de su libertad, en el sistema penitenciario chiapaneco.
Cabe
señalar que estas “Brigadas jurídicas” al interior de los penales, fueron
implementadas por primera vez en abril del 2013, con la finalidad de mantener
una acercamiento con los internos extranjeros para realizar acciones
que les permitan cumplir sus sentencias en sus lugares de origen, así como
la revisión de sus procesos a través de niveles diplomáticos y en algunos casos
puedan ser beneficiados con fianza.
Este
programa además ha sido fortalecido con las visitas permanentes de Delegados
del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
quienes tienen acercamientos periódicos con los internos extranjeros,
para posteriormente realizar encuentros bilaterales con los países de donde son
originarios, para así poder colaborar para en beneficio de ellos, a través de
atención médica, posibles traslados al país de origen para mayor cercanía con
sus familiares, apoyo a internos enfermos o de edad avanzada y la
evaluación de internos procesados por delitos no graves.
Cabe
destacar que los 581 internos extranjeros, 294 son de Guatemala, 194 de
honduras, 74 de El Salvador, 10 de Nicaragua, dos de Ecuador, dos de República
Dominicana y uno de Colombia, Puerto Rico, Belice, Estados Unidos y Costa Rica.
Todos
se encuentran en los Cerss de Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Huixtla,
Villaflores, Acapetahua, Comitán, Pichucalco, Yajalón, Tonalá, Cintalapa,
Ocosingo, Playas de Catazajá y siete menores de edad en los Centros de menores
infractores de Berriozábal y Tapachula.
Aunado
a ello se resaltó también los trabajos
interinstitucionales entre las corporaciones de seguridad de los tres niveles
de Gobierno, a fin de evitar hechos delictivos que puedan traducirse en
violaciones a derechos humanos en agravio de migrantes que transitan por las
diferentes regiones del estado.
Estas gestiones
implementadas, se refrendan el compromiso del Gobierno del Estado, de garantizar
el respeto de los derechos humanos de las personas que compurgan una pena
carcelaria en el territorio Chiapaneco y garantizar la seguridad de los
migrantes.
Lo anterior con base en los preceptos
jurídicos con que cuenta la dependencia, fundamentados en el artículo 18 de la
Constitución Federal, artículos 41, fracción III y XVII, de la Ley Orgánica de
la Administración Pública del Estado y 11 fracción V y VI, del reglamento
interno que rige a la dependencia.