· A través de la estrategia denominada “terapia del arte”
es como analizarán la problemática que sufre cada niño y niña.
Laura Ruiz Espinosa.
Tapachula, Chis; AGO. 13 (interMEDIOS).- Con el objetivo
coadyuvar en las necesidades más recurrentes en los menores por el fenómeno de
la migración que residen en el Soconusco, la Asociación Civil “Alcanzando Niños
en las Fronteras” perteneciente al Club Rotario en esta ciudad lanzó un
proyecto piloto en la Escuela Primaria Paulino Trejo, donde a través de la estrategia
denominada “terapia del arte” se analizarán problemas de traen consigo cada
niño y niña migrante, para después canalizarlos con especialistas.
En Rueda de Prensa, la Presidenta de la
Organización No Gubernamental, Shari Saint Martín explicó que escogieron esa
institución educativa ya que presenta casi un 40 por ciento de alumnos de
origen extranjero, además que por medio de dibujos podrán identificar
plenamente a los infantes migrantes que por alguna razón abandonaron su país de
origen por causas como maltrato físico, abuso sexual, discriminación por su
edad, sexo o situación de discapacidad.
“Tras culminar el proyecto en esta
escuela, se buscará la integración de otras, además se tienen un proyecto para
atender a los niños de la calle, del cual se sabe en su mayoría son migrantes,
pero acuden a esta ciudad a ganarse unos pesos, es ahí donde sufren
vejaciones, violencia, abandono, drogadicción y bajo de nivel pobreza, a
través de dibujos se realizara la integración de los niños migrantes y
mexicanos en una asociación y en cinco semanas se presentaran los resultados
del programa”, expresó.
Mencionó que el proyecto se ha replicado
en otros estados de la República, principalmente en Guadalajara, Jalisco donde
se avanzó en casi dos mil escuelas; conjuntamente se busca llegar a otras
escuelas de diferentes municipios en la frontera sur con Guatemala; a su vez,
iniciarán con la capacitación a los funcionarios de la Secretaría de Salud a
través de la Jurisdicción Sanitaria y a los maestros de educación primaria para
dar seguimiento al programa.
Saint Martín agregó que el proyecto
piloto se desarrollará en cinco semanas, donde abordan temas de prevención,
educación y rehabilitación con niños en circunstancias difíciles, a través de
técnicas como terapia del arte, bajo el acompañamiento de actores involucrados
como maestros, padres de familia y autoridades de salud. (interMEDIOS rrc).