México, D.F., 23 de junio de 2014.
Pregunta
(P): A las 5:30 de la mañana, una hora muy
inusual, el PAN generó un comunicado en el que acusa al PRI, así, directamente,
de estar generando una elección de estado en Coahuila y Nayarit, ¿qué podría
decirnos?
César
Camacho (CC): Pues son elecciones a las que estamos
prestándole toda la atención; estaré el miércoles en Nayarit, el jueves en
Coahuila, el domingo en los cierres de campaña; hemos estado ahí durante varios
meses, porque hemos estamos afinando nuestra organización, nuestra estrategia y
quizás el comunicado obedece más bien a la pre constitución de pretextos para
justificar la derrota.
Nosotros hemos trabajado muy bien,
hicimos un proceso de selección de candidatos que creo que resultó exitoso;
tenemos gente no sólo competitiva, sino con vocación ganadora, y ahí están las
autoridades, las autoridades electorales, las autoridades en general que se
pueden hacer cargo de la revisión de la preparación de los comicios. Más que
discursos, hay que ponerse a trabajar.
P:
¿O sea que los ve desesperados?
CC:
Yo lo que creo es que tendrían que estar más que estar haciendo comunicados,
haciendo trabajo político, persuadiendo nayaritas y coahuilenses para votar por
ellos. Nosotros nos hemos detenido en buscar la descalificación de otros, sino
en intensificar nuestra presencia, en hacer más certeros nuestros mensajes
políticos y en aliarnos con los ciudadanos que van a votar.
P:
¿No son situaciones que se puedan revolver con todo lo que se está negociando
en el Congreso y que parece que no avanza?
CC:
Creo que son temas que corren por cuerdas separadas, tienen sus tiempos, sus
espacios y contenidos distintos. Nosotros, insisto, no nos hemos detenido en el
trabajo paralelo de carácter legislativo en las cámaras, de carácter
legislativo en los estados que deben armonizar su legislación electoral, sobre
todo los 17 que tienen elecciones locales el año próximo, y esto no ha sido
obstáculos para crear una plataforma convincente y atractiva, una oferta
política que le haga sentido a los ciudadanos.
Yo me siento fundadamente confiando
en que habrá buenos resultados para el PRI el próximo 6 de julio, pero me
atengo al trabajo y a la circunstancia de que es un partido que ve para
adelante, ni siquiera a los lados.
P:
Presidente, hablaba de la importancia de concluir este periodo reformador; sin
embargo, por lo menos en el tema energético el PAN anunció que va hasta julio, ¿qué
opinión le merece esta decisión?
CC:
Que esta es una decisión que toman los legisladores, ellos conocen sus tiempos
y saben también la densidad de los temas. Nosotros queremos que esto ocurra
cuanto antes, pero será un acuerdo que tomen las propias cámaras y el PRI tiene
en sus legisladores y en los coordinadores de las bancadas a sus mejores
representantes. Ellos sabrán cómo se concierta, se negocia, en el entendido que
nos importa, insisto, cerrar ese ciclo, porque la implementación lleva meses y
hasta años; por eso queremos que ello ocurra pronto, pero no al punto de
arriesgar contenido por someterse a un calendario. En consecuencia, la buena
noticia es que no se han detenido; que siendo este llamado receso de las
cámaras, no han tenido descanso; las comisiones trabajan, ha habido ya
extraordinarios, habrá, y que importante es que no se pierda el diálogo, el
debate, el intercambio de impresiones, habida cuenta que la legislación
ordinaria o secundaria es mucho más compleja en su elaboración por los detalles
que entraña que la legislación secundaria que siendo de mayor jerarquía
jurídica ocupa menos espacio.
Que siga la discusión en las
cámaras, que se delibere en el Poder Legislativo porque para eso se creó.
P:
¿Pero tendrá que buscarse la manera de adelantar esta dictaminación de las
leyes secundarias?
CC:
Que eso lo decidan los legisladores; nosotros lo habremos de acatar y la
opinión del PRI la darán los coordinadores y las bancadas de nuestros grupos
parlamentarios.
P:
Presidente, sobre el tema de la renovación de la dirigencia del PRI en la
capital del país, ¿qué podría decir sobre algunas voces de algunas mujeres que
no termina de convencer este asunto, que siguen con la insistencia de la
investigación, que la propia Comisión de Justicia Partidaria dé alguna
resolución sobre este caso de Cuauhtémoc Gutiérrez?
CC:
Ayer recibí con franco entusiasmo las noticias sobre el resultado del Consejo
Político en el Distrito Federal. Mucha gente, un ambiente festivo, una posición
optimista, la actitud de Mauricio López de incluir, de sumar, de trabajar
fuerte en una entidad que necesita un PRI que sea opción en una entidad que no
puede ser monocromática políticamente hablando. Tenemos que hablar muy fuerte
para que el próximo año, para que el 7 de junio seamos una alternativa para las
jefaturas delegacionales, la Asamblea Legislativa y, por supuesto, para tener
un buen número de diputados federales. El asunto de Cuauhtémoc es un asunto separado,
diverso, y la decisión del Consejo Político en nada afecta el curso del
desahogo de la investigación, tanto en la procuraduría capitalina, como en la
Comisión de Justicia Partidaria.
Queremos que este asunto no sea un
lastre para caminar políticamente en el DF; queremos imprimir velocidad y
fuerza al trabajo del partido en la capital de la república y que lo otro se
resuelva en sus méritos.
P:
¿Qué opinión tiene sobre las manifestaciones de ayer en diferentes estados de
la república de médicos; incluso se hablaba de una crisis del sistema de salud,
el IMSS ofreció apoyo, en fin; cómo observa esta situación hablando de médicos
y el sistema de salud?
CC:
La política de salud es un pilar fundamental de la política social, por eso no
se puede descuidar y la columna vertebral del sistema son justamente los
médicos. Creo que más que hablar de un tema específico hay que insistir en el
compromiso del gobierno federal y de los gobiernos locales por mejorar la
calidad y la cobertura de los servicios de salud. Por lo demás, que los asuntos
se canalicen como se deben. No se le puede dar a todos ni una ‘patente de
Corzo’, pero tampoco se les puede exculpar. Creo que las generalizaciones no
son buenas; si hay alguien quien deba responder por alguna conducta,
seguramente lo hará; ahí están las instancias administrativas, la Comisión de
Arbitraje Médico y cualesquiera. Entonces, me parece que los derechos son
respetables, pero no puede haber generalizaciones.
Gracias.
