Por:
Gonzalo Egremy
MARCHAN
MÉDICOS
*Hasta el 2016 habrá concesiones.
.-En setenta ciudades del país,
miles de trabajadores de la salud salieron ayer a las calles a protestar porque
la Ley penaliza con rigor la negligencia médica.
Aquí,
como en muchas localidades, de una docena de estados, en donde hubo
manifestaciones, los profesionales de la medicina alzaron la voz.
Por
las calles del centro de Tapachula, y en la plaza central, se exhibieron lonas
con la leyenda: “Ni Dioses Ni Criminales, Somos Médicos”.
Los
manifestantes, de hospitales y clínicas oficiales y privados, se sumaron al
llamado nacional de ese sector convocados por #YoSoyMédico17.
Personal
del hospital Pediátrico de IMSS en Guadalajara, Jalisco, fueron acusados de
negligencia médica por familiares de un paciente que falleció.
A
dieciséis les iniciaron una averiguación previa y el Fiscal de la PGR, al
reunir la probable responsabilidad y el cuerpo del delito, pidió a un juez el ejercicio
de la acción penal en contra del personal, en su mayoría médicos.
Todo
ello causó “revuelo” en el gremio de los trabajadores de la salud, por lo que
se organizaron en las redes sociales en el #YoSoyMédico17.
En
Guadalajara, Jalisco, unos diez mil doctores, paramédicos, enfermeras, administrativos
y demás, marcharon hasta las oficinas de la PGR.
Ahí
una comitiva entregó un pliego petitorio en donde exigen respeto al trabajo de
salud y al Estado de Derecho, porque inclusive, denunciaron la violación de
Amparo a favor de uno de los 16 médicos indiciados.
“Si la PGR quiere ver nuestras batas, aquí se
las dejamos”, diría uno de los manifestantes en Guadalajara, Jalisco.
A
la par, en setenta ciudades más de una veintena de estados, los trabajadores de
la salud, tanto de instituciones oficiales como privadas, marcharon y
realizaron mítines en las plazas centrales.
El
mismo zócalo de la ciudad de México, en Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco,
Chihuahua y Guanajuato, y en otras entidades más, los trabajadores de salud se
concentraron para apoyar a sus homólogos de Jalisco.
Pero
al mismo tiempo para protestar en contra de la Ley que penaliza los actos de
negligencia médica.
En
las manifestaciones, coincidieron en que los hospitales, centros de salud y
clínicas públicas, carecen de instrumental quirúrgico, de equipo, de medicinas,
de camas, y que el burocratismo es otro mal que resienten.
“Es
difícil para el mejor médico, para la enfermera, para el paramédico y demás
personal, laborar con todas las carencias”, expondrían.
Agregarían que el Estado Mexicano no ha
respondido a los derechohabientes ni a los ciudadanos en materia de Salud, “y a
quienes nos responsabilizan penalmente es a los médicos y enfermeras”,
señalarían.
También
denunciaron que “en muchas ocasiones, los familiares de los pacientes que por
enfermedad fallecen, nos ven al personal de salud como medio para cobrar
pólizas de seguro”.
“Y
en otros casos, nos victimizan con extorsiones para no pedir enjuiciarnos y
llevarnos a la cárcel por la supuesta negligencia médica”.
En
casi todo lo expuesto por los médicos en sus marchas y mítines ayer en las
setenta ciudades del país, se podría decir que les asiste la razón.
Sobre
todo que en el sistema de salud en el país, está colapsado, por el burocratismo
y por la corrupción que data de hace décadas.
Otro
factor del colapso del sistema de salud, es la imperante falta de perfil de los
que dirigen las delegaciones como el IMSS, que han llegado al cargo por
amiguismo o por compadrazgo.
Sin
embargo, los trabajadores de la salud, no dejan de tener culpa en la crisis
prevaleciente, porque muchas y muchos hicieron a un lado el juramento
hipocrático para codiciar cargos sindicales y denarios, ¿no cree usted?
BISBISEO
El artículo 50 de la Ley del
Transporte (reformada), señala claramente que no podrá convocarse a sesión al
Comité Consultivo (órgano encargado de avalar la expedición de concesiones), un
año antes y un año después de jornada electoral, por lo que si algún o algunos
“pulpos” ya cobraron buenos denarios para conseguir placas de taxis y combis
del servicio público para este o para el año siguiente, deben de devolver los
dineros porque están engañando a incautos//No habrá sesión del Comité
Consultivo antes del 2016//Ni en el 2017, ni en el 2018 (hay elecciones) ni en
el 2019, podrá sesionar el Comité Consultivo//Luego entonces las y los señores
peticionarios de concesiones, deben de estar alertas y no dejarse embaucar,
estafar o robar por los de siempre, los engañifas o pulpos del transporte//Por
enésima ocasión denuncian al edil de Suchiate, Javier Cruz Aguilar//Ahora son
los productores pecuarios quienes sindican al más conocido como “Mandinga” de
no apoyar al sector ganadero para evitar la propagación de la rabia paralítica//Si
tiene usted, amable lector, a algún amigo o amiga que se llame Juan o Juanita,
felicítelo, porque mañana martes es día de San Juan. Desde aquí, deseamos
Felicidad y alegría a todos//Salud.
