Por: Gonzalo
Egremy
INTERES
SOCIAL JAPONÉS
*Recinto
Especializado Estratégico.
.-La iniciativa privada y el gobierno
japonés han tenido, desde hace 150 años, apego por esta región del Soconusco y
deseos de ayudar para su desarrollo.
En
mayo de 1897 llegó, a Playas de San Benito, hoy Puerto Madero, los primeros japoneses
con el interés de producir ciertos cultivos en estas tierras.
Los
llegados de aquel lejano país del sol naciente, eran parte de un proyecto para
que sembraran y cosecharan café, que les resultó un fracaso.
Algunos de los obstáculos que padecieron fue
el no hablar español; realizar las siembras de matas de café casi a nivel del
mar, en Escuintla.
No
estaban aptos, físicamente, para el alto grado de calor de la zona; menos para
soportar las plagas de mosquitos trasmisores de enfermedades.
Años
después, algunos se fueron a vivir a Acacoyahua en donde se dedicaron a actividades
distintas a la agricultura.
En
el comercio y en la elaboración y venta de comida (restaurantes) tuvieron
éxitos, décadas después.
Otros
más en la fotografía, en el estudio de las plantas de la región, en las
ciencias químicas y otras profesiones.
Durante
los últimos 90 años, aquí en Tapachula, al ser el centro de toda la actividad
económica, se asentaron grupos de emigrantes japoneses.
La
interrelación con la población local y con familias llegadas de Alemania,
Inglaterra, Líbano, Turquía, España y Guatemala, así como de otras ciudades del
norte de México, siempre fue cordial y respetuosa.
Actualmente
los nietos y bisnietos de aquellos primeros japoneses, laboran en oficinas de
los tres niveles de gobierno, otros más en la iniciativa privada en profesiones
que estudiaron en Universidades públicas.
Agrupados
en la Asociación México-Japonesa en Chiapas, así como a nivel nacional en la
organización Nikkei, sus integrantes se han dado a la tarea de poner sus
conocimientos al alcance de toda la ciudadanía.
Crearon
el Centro de Capacitación de Agricultura Urbana y Educación Ambiental, ubicado
en la 13ª avenida norte esquina con la 13ª calle oriente.
Ahí
tienen ya diversidad de cultivos de verduras, legumbre, frutas y hasta dos
pequeños estanques con mojarras tilapias, como muestra de lo que una familia
puede cosechar en los patios de sus casas.
Inclusive
tienen dos arbustos (milagrosos por sus ingredientes curativos y preventivos de
enfermedades): la Stevia que es un endulzante natural y la Moringa, que sacó de
la hambruna a pueblos enteros en la India y África.
Este
lunes 7 de abril, ese Centro de Capacitación de Agricultura Urbana y Educación
Ambiental, será inaugurado por el gobernador, Manuel Velasco Coello, por el
edil, Samuel Chacón, por el embajador japonés en México, Shuichiro Megata, y el
director general del INIFAT, Pedro Baajcich.
Las
instalaciones del Centro están elaboradas con material reciclado, y los
cultivos de hortalizas no tienen ni un gramo de agroquímico.
El deseo que tienen es compartir con
las clases sociales más necesitadas, los métodos de siembra, por lo que todo
loable, ¿no cree usted?
BISBISEO
Chiapas
es uno de los siete estados de la República en contar con un Recinto
Especializado Estratégico, que se encuentra ubicado en Puerto Chiapas//El
mismo está basado en la Ley Aduanera que permite otorgar beneficios fiscales,
como la exención del pago de impuestos de importación, cuotas compensatorias
e inclusive el IVA, entre otros, a las empresas que se encuentren dentro
de dicho Recinto//La condición es que dichas mercancías se procesen aquí y sean
exportadas posteriormente con mayor valor agregado// La figura del Recinto
nació para dar competitividad económica y generar mayores flujos comerciales//Es
un esquema que se utiliza en diversas partes del mundo para detonar la
actividad exportadora//Por ahora en el REE de Puerto Chiapas opera únicamente
la empresa CAFESCA, productora de café soluble//Se bisbisea que existen
otros proyectos para asentarse en el recinto// De concretarse sería una
gran noticia pues sin duda redundará en mayores empleos y derrama económica
para la región//La instalación del recinto es un gran acierto, y lo será más
cuando se aproveche todo su potencial, con las políticas públicas de la
administración que lidera el gobernador, Manuel Velasco Coello//Si ve usted
amable lector, policías y cerrajeros en la entrada de la FIT, no se alarme;
estarán coadyuvando para ejecutar la sentencia del Tribunal Agrario a favor del
Ejido Tapachula//Desde Tuxtla llegó tajante la indicación de poner orden en la
policía municipal de Tapachula, y todo hace suponer que el edil, Samuel Chacón
Morales, ya le dijo adiós a Carlos Rosales Amaya, y por vías de mientras queda
al frente de la corporación, un interino de nombre Pedro. Ampliaremos//Tal como
lo adelantamos la semana pasada, el ex edil de Huixtla, José Luis Laparra
Calderón, fue nombrado subsecretario de Relaciones Políticas y Organizaciones
Sociales, con sede aquí en Tapachula y jurisdicción en toda la
Costa-Soconusco//Salud.