-Pide Valera Fuentes al Conalep analizar
necesidades de pescadores.
Tonalá, Chiapas. 05 de marzo de 2014.- Para dotar de herramientas necesarias en materia educativa para el
sector pesquero, el secretario de Pesca y Acuacultura de Chiapas (Sepesca),
Diego Valera Fuentes, tras reunirse con directivos del Colegio Nacional de
Educación Profesión Técnica (Conalep), número 170 del municipio de Tonalá,
propuso la creación de cursos o capacitaciones acordes a las necesidades de los
pescadores.
Tras
un recorrido por las instalaciones y luego de convivir con cientos de
estudiantes, el titular de la Sepesca, expuso a los directivos las inquietudes
que los pescadores y sus familias tienen para obtener conocimientos prácticos y
didácticos que les ayuden en las necesidades básicas de su labor.
Por
ello, Valera Fuentes, destacó la oportunidad de crear materias o capacitaciones
como cursos de enfermería básica, reparación de motores, talleres de
informática, capacitaciones de liderazgo y administración, gastronomía,
comercialización, así como el uso de facturación electrónica lo que también
generará una mayor apertura a los jóvenes a las nuevas reformas hacendarias y
económicas que el estado y el país están ejerciendo.
Todo
esto, dijo “para que los pescadores, las cooperativas, y sus familias estén
preparadas para afrontar las problemáticas que a diario se les presentan en el
desempeño de su trabajo, así ya sabrán reparar un motor o sabrán vender y
ofertar mejor su producto sin intermediarios, y las cooperativas tendrán
también una figura empresarial que ayudará a obtener mejores ganancias al
bienestar de sus integrantes”.
Con
esta propuesta, añadió, se sentarían las bases para que los estudiantes
conozcan, defiendan y fomenten nuevas técnicas y niveles educativos que el
sector exige para detonar la pesca al desarrollo esperado.
Así
mismo, en dicha reunión, los directivos consideraron estratégica la activación
de estas materias en la formación de los estudiantes, ya que con esto se
explotarían herramientas alternativas al
sector pesquero, tales como el turismo y la administración y se involucraría a
las autoridades, padres de familia y a la sociedad en su conjunto para lograr
la implementación de nuevas tecnologías en la pesca chiapaneca y de esta manera
abrir más campo laboral para los estudiantes.