Translate

Vistas a la página totales

miércoles, 19 de marzo de 2014

OPINIÓN PÚBLICA//CHOFERES ENLUTAN HOGARES

Por: Gonzalo Egremy
CHOFERES ENLUTAN HOGARES
         *Más gasolineras entre viviendas.
.-Choferes del transporte público y automovilistas siguen enlutando hogares, y autoridades del ramo se muestran omisas al aumento de la problemática.
         La muerte en percances automovilísticos, en esta ciudad, se está convirtiendo en una de las principales causas de decesos, según estadísticas.
         Miles de personas más, de todas las edades, quedan con severas lesiones (traumatismo), a consecuencia de los percances automovilísticos.
         Las pérdidas materiales, de acuerdo con peritos en hechos de tránsito, en el último año, rebasa la cifra de 100 millones de pesos.
         Pero lo que no tiene precio es la vida y la integridad física de pasajeros de taxis, combis y demás transporte de pasajeros y de vehículos particulares.
         Muchos conductores de automóviles particulares resultan responsables de accidentes en los que han enlutado hogares, como el ocurrido la semana pasada en donde dos jovencitos perdieran la vida y tres más resultaron severamente lesionados.
Tecleamos en una de las entregas hace años que “mientras no exista una reforma a los ordenamientos que regulan el transporte público de pasaje, en el sentido de endurecer la sanción penal en contra de los choferes asesinos, seguirán haciendo de las suyas.
Las reformas deben llegar hasta la cancelación de la concesión de la unidad involucrada en los percances.
Pero también en la moralización de funcionarios de la procuración y administración de justicia, porque es aquí, junto con personal de Tránsito y Vialidad, en donde, torciendo la Ley, afectan a las familias de las víctimas.
         De acuerdo con cifras oficiales, diariamente los conductores de taxis, combis y microbuses provocan entre seis y ocho accidentes en calles de esta ciudad, así como en las carreteras estatales y federales, con un alto número de pasajeros lesionados y fallecidos.
         Juristas, familiares de pasajeros muertos, lesionados y terceros perjudicados, han coincidido en la urgencia de que los diputados locales se pongan a trabajar con iniciativas de reformas que atiendan y resuelvan esta clase de fenómenos que cada día se incrementa.
         Lo anterior debe ir aparejado a la reforma penal para calificar como homicidio doloso (hoy es culposo o imprudencial) la muerte de los pasajeros.
En materia de indemnización por muerte en hechos de tránsito, a raíz de la reforma Laboral en vigencia, es un buen paso, al igual que el pago a los lesionados y a daños materiales, sin embargo, todo queda en la maraña burocrática de la procuración o administración de la justicia.
          Otra reforma es a las normas que regulan las compañías afianzadoras o de seguros, para que las cauciones que entregan para liberar a choferes responsables de accidentes, no sean a través de una póliza o hipoteca.
Así el pago por indemnización a familiares de los fallecidos, lesionados y perjudicados en los percances, será más ágil y sin trámites engorrosos.
          Todas las carreteras federales, como la de Ciudad Hidalgo-Tapachula o de ésta a Puerto Madero, a Cacahoatán, Tuxtla Chico, Talismán, a Huehuetán, a Huixtla o Mapastepec, están teñidas de sangre por la irresponsabilidad de los choferes de taxis y combis que se desplazan a más de 120 kilómetros por hora.
          Agentes de tránsito, de vialidad municipal y de la policía federal, así como peritos, médicos legistas y algunos fiscales del ministerio público, hacen de los percances, un jugoso negocio, en donde se incluyen los monopolistas de las grúas, encierros y hasta personal de ambulancias.
         Aparejado a las reformas que se necesitan, ya con el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales,  los procesos serán mucho más ágiles y expeditos y no como ahora: engorrosos, burocráticos y con dilación con la perversa intención de aburrir a las víctimas o familiares de los fallecidos.
          La elevación de sanciones pecuniarias y corporales a choferes responsables de accidentes, y la cancelación de concesiones a los permisionarios, así como la moralización de funcionarios de la procuración y administración de la justicia, bajará en forma significativa los diarios percances que hoy ensangrientan las carreteras, ¿no cree usted?
BISBISEO
         Miembros de Asociaciones, Barras y Colegios de Abogados de la Frontera Sur, así como Notarios Públicos y agrupaciones de profesionistas, solicitan al gobernador, Manuel Velasco Coello, que tome en cuenta al abogado, Laureano Rodríguez Alcuri, ex juez civil y penal en varios distritos judiciales, para la titularidad de la Delegación del Registro Público de la Propiedad y Comercio del Soconusco//Por “si hace falta” alguna gasolinera más en el área urbana de esta ciudad, en breve terminarán la construcción de otras dos estaciones en la 4ª avenida sur prolongación y en la esquina de la 18ª calle oriente y 13ª avenida sur, las que vendrán a sumarse a la veintena con la que ya cuenta Tapachula, algunas prácticamente en medio de viviendas//¿Qué funcionarios autorizaron el cambio del uso de suelo?//Salud.