∙ Convive MVC con niñas y niños ganadores del Concurso Nacional
"Que Viva la Selva Lacandona"
∙ El Gobernador los exhortó ser embajadores para la promoción y
conservación de las riquezas naturales de Chiapas
Luego de encabezar la firma de Convenio
de Colaboración para la realización del 11º Concurso Nacional de Dibujo
Infantil "Que Viva la Selva Lacandona", el gobernador Manuel Velasco
Coello resaltó la labor que realiza Fundación Azteca para promover acciones
para la conservación de uno de los principales patrimonios naturales de Chiapas
y del país.
En el marco de un encuentro con las y los niños ganadores de la anterior edición de este certamen,
donde estuvo presente el presidente ejecutivo de Fundación Azteca, Esteban
Moctezuma Barragán, y los destacados ambientalistas, Julia Carabias Lillo y
Javier de la Maza Elvira, Velasco Coello explicó la trascendencia de sumar
esfuerzos para que en Chiapas y en todo el país, se siga consolidando una
cultura ambientalista que coadyuve al desarrollo social de la ciudadanía.
“La
mejor manera de poder conservar nuestros recursos naturales es a través de la
sensibilización. Aquí en Chiapas, así como lo hace Fundación Azteca con este
concurso que se ha venido fortaleciendo, estamos iniciando desde primaria hasta
preparatoria una materia para la concientización ambiental”, expresó.
Luego
de recibir una explicación por parte de las y los niños sobre los dibujos
ganadores de la 10ª edición del concurso, el Gobernador reconoció su esfuerzo y
los invitó a ser embajadores para promocionar las riquezas naturales de Chiapas e involucrarse en el tema de la conservación del medio ambiente.
En
este marco, Velasco Coello resaltó la labor invaluable que la bióloga Julia
Carabias Lillo ha realizado durante toda su trayectoria, y a través de Natura y
Ecosistemas Mexicanos A.C., para la conservación de la Selva Lacandona.
Por su
parte, Esteban Moctezuma Barragán enalteció el apoyo que el jefe del Ejecutivo
Estatal ha brindado a Fundación Azteca para que año con año se consolide este
certamen de creatividad a favor de la conservación de las riquezas naturales de
México, principalmente la Selva Lacandona.
.jpg)
Es importante
mencionar que este año se recibieron más de 30 mil dibujos, y a lo largo de todas
las ediciones del concurso se ha logrado que más de 500 niñas y niños se
conviertan en embajadores para la difusión de las riquezas naturales de
Chiapas.
Con este concurso se pretende formar
una niñez mexicana más consciente de la importancia de preservar y conservar
las riquezas naturales, especialmente de la selva, considerada como el gran
pulmón del Sur de México.
La dinámica de este
certamen consiste en que las y los niños expresen a través de una
representación gráfica, producto de su imaginación, las medidas que tomarían
para conservar las especies endémicas de la Selva Lacandona. Se eligen 35
dibujos ganadores, uno por cada entidad del país y tres más de Latinoamérica
(Guatemala, Perú y El Salvador).
Durante
este evento también se realizó la firma de Convenio de Concertación entre la
Universidad Autónoma de Chiapas y la Asociación Civil Natura y Ecosistemas
Mexicanos, A.C, por parte del rector Jaime Valls Esponda y el presidente de la asociación ambientalista, Javier de la Maza Elvira.
Estuvieron
presentes en este evento Carlos Morales Vázquez, titular de la Semahn y Amado Ríos Valdez, delegado federal de la Semarnat en Chiapas.