· La edad de prevalencia oscila entre los 15 y 19 años, en su
mayoría varones: Ovando Gordillo.
Laura Ruiz Espinosa.
Tapachula, Chis; MAR. 18 (interMEDIOS).- El
Centro de Integración Juvenil (CIJ) en esta ciudad informó que en base a un
estudio oficial correspondiente al 2013 se logró entrevistar a 142 personas de
diversas edades, donde los resultados arrojaron que los jóvenes entre los 15 a
19 años de edad ya consumen drogas, entre ellas las bebidas alcohólicas a edad
muy tempranas.
Al respecto, la Directora
del CIJ Tapachula, Ana Lydia Ovando Gordillo detalló que acuerdo a la
información que comprende del periodo de enero a diciembre del año pasado, de
las 142 personas a las cuales se les realizó la encuesta, el 69.72 por ciento
corresponden a los varones, mientras que el 30.28 son de mujeres, mismos que
admitieron consumir en la adolescencia en primera instancia bebidas
alcohólicas, tabaco, mariguana, cocaína, metanfetaminas, entre otros, en este
orden de prevalencia.
“Hoy en día y cada vez más
frecuente, los jóvenes comprendidos en edades de adolescencia consumen alcohol,
el tema es un tanto delicado porque la versión que utilizan los jóvenes para
defenderse ante este suceso, suele ser que es debido a motivos de celebración o
para disfrutar de un rato agradable con los amigos, en fin excusas no
razonables para hacerlo desde el punto de vista de un adulto, ya que siguen
siendo aún menores de edad”, reconoció.
Afirmó que de las 142
personas, fueron 115 jóvenes que admitieron haber consumido alguna vez alcohol,
ante esto subrayó que cada vez son más los que reconocieron que abusaron de la
bebida, por tanto, la relación de los adolescentes con esta droga legal
preocupa sumamente a la instancia dedicada a la prevención, porque se estrecha
un poco más cada año la cantidad de estudiantes de educación media que consume
en exceso sustancias no aptas para su edad.
Ovando Gordillo exhortó a
no relajar la normatividad de control para evitar que aumente el consumo de
alcohol y drogas ilegales entre niños y jóvenes, población más vulnerable según
los índices de adicción en el Soconusco, problema de salud asociado con
accidentes vehiculares fatales, bajo desempeño escolar, problemas en el
aprendizaje, ausentismo escolar, laboral, además de la violencia y conductas
antisociales.
Aseveró que al menos en el
Soconusco esta comprobado que la principal droga de inicio es el alcohol
seguida por el tabaco, pero existe una presencia considerable de uso de
sustancias ilegales como la marihuana y el crack, explicó que los daños
dependen de la vulnerabilidad del individuo respecto a la sustancia, la edad de
inicio del consumo, la frecuencia del consumo y el tiempo de su utilización. (interMEDIOS
rrc).