∙ “Desde el Senado unimos
esfuerzos para apoyar a productores afectados por la roya”: Albores Gleason
El
senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, exhortó a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) a que constituyan el “Fondo de Apoyos Emergentes a los Productores
de Café en Chiapas” para atender el problema de la roya anaranjada del
cafeto.
En
un punto de acuerdo presentado en el Senado de la República, Roberto Albores
Gleason planteó una serie de instrumentos para abonar a la estrategia de los
Gobiernos Federal y Estatal, con el objetivo de fortalecer a los productores del
café en Chiapas, mejorar sus condiciones y su calidad de vida.
Al
participar en el Foro sobre Políticas Públicas Cafetaleras, con la presencia
del Ing. Belisario Domínguez, Director General de Productividad y Desarrollo de
la SAGARPA y el Lic. Jorge Utrilla, del Instituto del Café, el senador Albores
Gleason manifestó su compromiso por sumarse a los esfuerzos que lidera el
Gobernador Manuel Velasco y el Presidente Enrique Peña Nieto para atender esta
grave problemática.
“Tenemos
que hacer de la política publica del café una política de corresponsabilidad
integral, hacer un esfuerzo sustantivo con el Gobierno del Estado para lograr
más recursos desde la Secretaria de Hacienda y aplicar una política ambiciosa
donde cada quien desde su trinchera haga lo propio y luche por este tema”,
enfatizó.
Durante
su intervención el senador Albores Gleason expuso que mas de 1 millón de
chiapanecos dependen del café, por lo que es urgente revertir esta problemática
para elevar la producción y generar derrama económica logrando un impacto
positivo para Chiapas y su gente.
Roberto
Albores reconoció los esfuerzos del Gobernador Manuel Velasco en la renovación
de cafetales y acompañamiento técnico, al tiempo que solicitó se otorguen
recursos directos a los productores para solventar sus necesidades y la de sus
familias.
Así
también exhortó a que se amplíen los apoyos del Programa PROCAFÉ y los
programas que impulsa el Gobierno del Estado para la adquisición de plantas
resistentes a la roya, a la vez que se otorgue asesoría, capacitación e
información adecuada a los productores del Padrón Nacional Cafetalero para el
manejo efectivo de la roya y la renovación de cafetales.
“Estamos
obligados como representantes populares de los chiapanecos a no dejar de poner
el dedo en el renglón, tenemos que trabajar coordinadamente cada quien desde su
trinchera”, puntualizó el senador Albores.
El
punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Agricultura y Ganadería del
Senado de la República para su urgente y obvia resolución.
Al
evento asistieron además el Delegado de la SAGARPA en Chiapas, Carlos Pedrero y
los diputados Ana del Carmen Valdiviezo y Carlos Enrique Álvarez Morales,
Presidente de la Comisión del Café.