Por Armando Rojas
Arévalo
ITALIA: Un día como hoy -18 de marzo-
hace 75 años, LÁZARO CÁRDENAS, siendo
Presidente de la República, hizo la expropiación petrolera. El fasto fue
celebrado en muy distintas formas, cada quien a su modo. Como dijera el
“Filósofo de Güemes”, unos por su lado y otros por el otro”. Curioso: la
noticia de la muerte de “El Tata” ARVIZU ocupó más interés en los medios y en
las redes. Así estamos.
PEÑA NIETO lo celebró en Cosoleacaque,
Veracruz, el estado que gobierna su amigo JAVIER DUARTE DE OCHOA (el que
asegura que no hay agresiones contra periodistas en su tierra, que no hay
secuestros, que no hay violencia; que todo va como miel sobre hojuelas),
mientras en el Congreso se discuten las leyes secundarias de la reforma
energética. El Presidente anunció que
Petróleos Mexicanos tendrá una inversión de 357 mil 500 millones de pesos para
este año. O sea, vamos viento en popa.
MIENTRAS, CUAUHTÉMOC CÁRDENAS hizo un
mitin en el Monumento a la Revolución, donde reposan los restos de su padre,
convocando a todos a sumarse a la consulta popular para revertir la reforma
energética. México, dijo, celebra la expropiación petrolera en medio en un
franco retroceso social por la entrega de los recursos naturales, especialmente
los energéticos que “se abren a la depredación, el lucro y las complicidades”.
Después, partiendo del Ángel de la
Independencia CÁRDENAS encabezó una marcha hacia el zócalo, por la tarde, donde
se le reunieron los del SME.
POR SU PARTE, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR estuvo en Villahermosa, encabezando una concentración popular. Salió
muy temprano a la capital de Tabasco, después de que anoche –lunes- presentó su
nuevo libro “Neo Porfirismo, hoy como ayer” en el Teatro de la Ciudad, donde
estuvo acompañado en la mesa de honor de LORENZO MEYER y ELENA PONIATOWSKA. “El
Peje” calificó a los gobiernos actuales como “peores al Porfiriato”. “No hay
comparación entre Porfirismo y el neoliberalismo. Una diferencia importante es
que ninguno de los gobernantes de la época posrevolucionaria, no se atrevieron
a hacer negocio con los bienes del pueblo y de la nación como lo han hecho éstos.
Atreverse a entregar las tierras, las minas, los ferrocarriles, el petróleo, no
se habían atrevido a tanto”, dijo.
POR CIERTO, ¿SABES en qué consistió la
expropiación? Los jóvenes no saben. Lo resumo así: fue un acto de
nacionalización de la industria petrolera en 1938, como resultado de la
aplicación de la Ley de Expropiación de 1936 y del Artículo 27 de la
Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos, mediante
el decreto anunciado el 18 de marzo de 1938, por el presidente LÁZARO CÁRDENAS
DEL RÍO. Consistió en la expropiación legal de maquinaria, instalaciones,
edificios, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos y,
en general, todos los bienes muebles e inmuebles de la Compañía Mexicana de
Petróleo El Águila (subsidiaria de la Royal Dutch Shell), la Compañía Naviera
San Cristóbal, la Compañía Naviera San Ricardo, la Huasteca Petroleum Company
(subsidiaria de la Standard Oil Company de New Jersey, que cambió su nombre a
Amoco Corporation), la Sinclair Pierce Oil Company, la Mexican Sinclair
Petroleum Corporation, la Standford y Compañía, la Penn Mex Fuel Company, la
Richmond Petroleum Company, la California Standard Oil Company of Mexico (hoy
Chevron Corporation), la Compañía Petrolera El Agwi, la Compañía de Gas y
Combustible Imperio, la Consolidated Oil Company of Mexico, la Compañía
Mexicana de Vapores San Antonio, la Sabalo Transportation Company, Clarita
Sociedad Anónima y Cacalilao Sociedad Anónima, así como de sus filiales o
subsidiarias, con la promesa de pagar a los afectados en un período de diez
años conforme a derecho, debido a que estas compañías, constituidas bajo leyes
mexicanas, se habían rehusado a acatar la sentencia emitida por la Junta
Federal de Conciliación y Arbitraje a favor del pago de mejores salarios a los
obreros y trabajadores de esta industria, la cual fue ratificada por la Suprema
Corte de Justicia de la Nación.
DE OTRAS COSAS, DESDE LAS PRIMERAS
horas de hoy se filtró la información de
MONTE ALEJANDRO RUBIDO GARCÍA, como relevo del doctor MANUEL MONDRAGÓN Y KALB,
y a las 2.30 de la tarde MIGUEL OSORIO CHONG le dio posesión. Por tal motivo,
cuando tú leas esto ya no es noticia, razón por la cual paso a otros tópicos.
A UNAS HORAS DE QUE su casa fue
allanada para robarle documentos le de trabajo, computadora y otras
pertenencias, DARIO RAMÍREZ, director de “Artículo 19” -organización que lucha en México y Centroamérica
por la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo en forma libre e
independiente- dio a conocer hoy datos
interesantes: el año 2013, primer año
del gobierno de PEÑA NIETO, fue el peor para la prensa en los últimos siete
años, pues cada 26.5 horas un periodista fue agredido en México.
Denunció que de las 330 agresiones a la
prensa, documentadas por la organización en el 2013, en 146 de los casos la
agresión fue perpetrada por funcionarios públicos. Asimismo, 24 periodistas
fueron detenidos ilegalmente justo antes de realizar una cobertura
periodística. Estas agresiones y el miedo a sufrir represalias, dijo, llevó y
lleva a los periodistas a auto censurarse y “modificar su actividad
profesional”.
En cuanto a las amenazas recibidas, el
informe apunta que estas se concentran en los estados de Guerrero, Oaxaca,
Tlaxcala y Veracruz, donde 49 periodistas han sido amenazados por cuestiones
relacionadas a su trabajo.
Impunidad total.
¡VIVA MÉXICO!.- El Senado compró un
lote de 33 automóviles marca Toyota Corolla modelo 2014, con un gasto de más de
siete millones de pesos más IVA. De
esas, 31 unidades sustituyen a las anteriores por “alto kilometraje y elevado
costo de mantenimiento” y 2 se renovaron por “siniestro”. Pregúntame para qué.
AYER QUE CIRCULÉ POR la autopista Cuernavaca-México
de regreso a la capital, voltee a ver hacia donde estaba el monumento conocido
como “El Morelotes”. Nada, la base donde estaba estatua ecuestre del
generalísimo sigue vacía, no obstante que GRACO RAMÍREZ, el gobernador de
Morelos, prometió públicamente el 21 de diciembre de 2012 que la escultura
volvería a su lugar.
“El Morelotes” obra del escultor TAMARIZ,
fue inaugurada por don LAURO ORTEGA en 1986 y fue derribada y robada el 11 de
diciembre de 2012 sin que las autoridades estatales se dieran cuenta, a pesar
de que el monumento de bronce era gigantesco. Como que pesaba unas 10 toneladas,
que seguramente se fueron al kilo.
Los causantes del misterioso robo
tuvieron todo el tiempo del mundo para cortar las patas del caballo, para que
la escultura cayera de la base y así completita cargaron con ella. La única que
se dio cuenta –ni la Policía Federal de Caminos cuyas patrullas se estacionan
al pie del monumento- fue Capufe, cuyos trabajadores levantaron los restos del
cuerpo del delito y luego lo denunciaron.
¡Qué país!
YA PODEMOS COBRAR SIN TRABAJAR.- Los
diputados aprobaron hoy la ley de pensión universal, para que todas las
personas de 65 años de edad puedan ser pensionadas, y el seguro de desempleo
por 6 meses.