∙ Gobierno
del Estado y CDI firman convenio para construir caminos rurales, agua potable,
drenaje y saneamiento.
Teopisca,
Chiapas.- Con una aportación de 460 millones de pesos entre la Federación y el Gobierno
del Estado, se fortalecerán las obras de infraestructura en diversos municipios
indígenas de la entidad chiapaneca.
Lo anterior, como parte del Acuerdo de Coordinación para la Ejecución
del Programa de Infraestructura Indígena signado entre el gobernador Manuel
Velasco Coello y la directora general de la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Magdalena Delgado Mayorga,
desde el municipio de Teopisca.
Desde la comunidad Balhuitz del
municipio de Teopisca,
el mandatario chiapaneco precisó que con dicho convenio se beneficiará con
caminos rurales, alimentadores y puentes vehiculares a las comunidades
indígenas, así como dotarlas de servicios básicos de agua potable, drenaje y
saneamiento.
Previamente, el mandatario chiapaneco firmó el Convenio de
Coordinación en materia de Fortalecimiento de las Culturas Indígenas con la
dependencia federal, a fin de establecer las acciones conjuntas para la
elaboración de proyectos que contribuyan a la reproducción, rescate y difusión
del patrimonio cultural indígena, con el objetivo de posicionar el valor de la
diversidad cultural, a través del apoyo a proyectos.
“Lo que buscamos es impulsar los procesos culturales que
fortalezcan el rescate del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades
indígenas del estado, fundados en el reconocimiento, la equidad y la
corresponsabilidad”, aseguró Velasco Coello.
Asimismo, para establecer los mecanismos de colaboración necesarios
para impulsar el desarrollo de proyectos productivos sostenibles y
sustentables, con pertinencia cultural, con equidad de género y con pleno
respeto a los valores y derechos de los pueblos indígenas, el mandatario
estatal y la titular de la CDI firmaron el Convenio de Coordinación en el marco
del Programa para el Mejoramiento de la Producción y la Productividad Indígena.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo precisó que se
destinarán recursos por más de 100 millones de pesos para la activación de la
economía local a través de proyectos productivos que favorezcan a las
comunidades indígenas.
Luego de destacar la importancia de dotar de energía
eléctrica a las comunidades indígenas para elevar la calidad de vida de las
familias, además de hacer a las localidades seguras y competitivas, el
Gobernador, la titular de la CDI y el gerente de Distribución Sureste de la
Comisión Federal de Electricidad (CFE), Armando Reynoso Sánchez, firmaron el Convenio
Específico de Coordinación para la Realización de Obras de Electrificación.
Así, con una inversión conjunta de 82 millones de pesos,
acordaron coordinar las acciones, conforme a sus atribuciones para integrar a
las comunidades indígenas al beneficio del servicio de electricidad en sus
hogares así como de alumbrado público.
Velasco Coello enfatizó que en su gobierno se da prioridad a
la inversión en programas sociales, pues tan sólo para este 2014 se destinó el
60 por ciento del recurso a esta tarea, como parte de la estrategia que continuará
los próximos cinco años y traerá como beneficios más apoyos y obras en caminos,
viviendas, escuelas y hospitales para las comunidades indígenas.
Por su parte, Nuvia
Delgado Mayorga subrayó que se debe tener presente el trabajo coordinado
entre los tres órdenes de gobierno para dar respuestas a la población y se
logren los resultados esperados.
“Estamos dejando al final una importante inversión en estos
convenios que acabamos de firmar; con el apoyo de la CFE vamos a hacer más
electrificaciones debido a que está poniendo un gran monto, así como lo que
corresponde a 32 obras de agua potable, a 12 obras de alcantarillado, a 22
tramos carreteros que vamos a construir, así también estamos dejando dos
unidades móviles con IMSS Oportunidades para atender a las personas que se
encuentran retiradas de las cabeceras municipales”, señaló.
Por su parte, el presidente municipal de Teopisca, Guadalupe
Esquivel García, agradeció y reconoció el apoyo del Gobierno del Estado y el
Gobierno Federal para llevar más y mejor infraestructura para su municipio, lo
que sienta las bases para seguir trabajando en unidad.
“Construyamos juntos un nuevo pacto de entendimiento entre
sociedad y gobierno que nos permita alcanzar lo que buscamos en un clima de
paz, de progreso y de desarrollo compartido, de nuestro actuar como gobierno,
como ciudadanía participativa, depende que el rumbo y el ritmo de las
transformaciones políticas, sociales e institucionales tomen una dirección;
estamos en marcha con unidad y compromiso haciendo equipo con el Gobierno
Federal y con el Gobierno del Estado y por supuesto con cada uno de los ciudadanos”,
concluyó.
Antes, el Gobernador del Estado, acompañado de la titular de
CDI, Nuvia Magdalena Delgado Mayorga, entregó en la vía Benito Juárez-Balhuitz,
que comunica a este municipio con San Cristóbal de Las Casas.
Luego de cortar el listón inaugural y recorrer la obra,
Velasco Coello precisó que este tramo carretero forma parte de las acciones de
infraestructura y obras para el desarrollo que realiza la presente
administración estatal.
Igualmente, dijo que con la modernización y ampliación de
caminos se da solución a una de las demandas más añejas de las y los
ciudadanos, al permitirles contar con una mejor comunicación entre las
comunidades, resolviendo el problema de transporte y mejorando la
comercialización de sus productos agropecuarios hacia otras localidades y
municipios circunvecinos.
.jpg)