Caso Patishtán:
Indulto, última esperanza.
Víctor M. Cruz
Roque
El caso del indígena Alberto
Patishtàn Gómez está cobrando dimensiones insospechadas y ha traspasado las
fronteras nacionales. Las recientes manifestaciones de solidaridad y apoyo
expresadas por organismos defensores de los derechos humanos, aunado a las
voces de protesta de personalidades de los círculos intelectuales, académicas,
artísticas y de liderazgos sociales, ya resuenan y se intensifican con énfasis
tal, que ya se planean manifestaciones ciudadanas en diversas ciudades de los
cinco continentes.
El indígena tzotzil, padre de María
Gabriela y Héctor Patishtàn, fue
detenido por agentes de la Procuraduría General de la República el 19 de junio
del 2000, acusado de ser el autor intelectual de la emboscada ocurrida el 12
del mismo mes en el tramo carretero entre El Bosque y Simojovel y en donde
fallecieron 8 policías ministeriales. Fue condenado a 60 años de prisión por el
delito de homicidio múltiple calificado, portación de armas de uso exclusivo de
Ejército Mexicano, disolución social, asociación delictuosa, entre otros.
Su expediente recorrió todas las
instancias burocráticas de procuración de justicia y todas las mesas de trámite
judiciales, hasta llegar a la Primera Sala de la SCJN, que el pasado 6 de marzo
resolvió por mayoría de los magistrados, rechazar el estudio de fondo, que es
el Incidente de Reconocimiento de Inocencia y ejercer su facultad de atracción,
con lo que el expediente fue nuevamente devuelto al tribunal colegiado de
carácter regional con sede en Tuxtla Gutiérrez, que es donde radica el caso sin
posibilidades de ser nuevamente estudiado y revertir la sentencia emitida
originalmente.
El clamor de que se libere al
indígena crece no solo por razones humanitarias sino por la presunción de que
es inocente y se está cometiendo un grave error, de esos tan comunes y recurrentes
que caracterizan a la tortuosa aplicación de justicia de nuestro paìs.
Nada,
ni las exigencias de la sociedad, ni la intervención de diversos organismos
defensores de los derechos humanos nacionales e internacionales, ni las
evidentes inconsistencias halladas en el expediente y demostradas por sus
abogados defensores, ni siquiera el hecho de que padece un tumor cerebral que
pone en riesgo su vida y por el cual fue intervenido quirúrgicamente en el
Instituto Nacional de Neurología, han logrado revertir la condena.
PATISHTÀN, LA
DEUDA.
El indígena que prestaba sus
servicios como maestro bilingüe en una comunidad de El Bosque, adscrito a los
Servicios Educativos para Chiapas, cuando esta dependencia era jefaturada por
Manuel Miranda Rodas. Transcurría el último tramo de las gestiones accidentadas
de Vicente Fox Quezada en la Presidencia de la República y de Pablo Salazar
Mendiguchia en la gubernatura del estado. El alcalde de El Bosque era Manuel
Gómez Ruiz y en la diputación local de ese distrito se ostentaba Ramiro Miceli
Maza, quienes fueron piezas claves para “empujar” el encarcelamiento del nativo
tzotzil, que en ese periodo era un activo promotor de las bases de apoyo del
EZLN y miembro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
LA SCJN, EN
ENTREDICHO.
La decisión de la Primera sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sumida de tres contra dos ministros,
se sustentó de manera simple: se tomó en base al Acuerdo General 5/2001, que refiere a que los reconocimientos
de inocencia son facultades exclusivas de los Tribunales Colegiados de
Distrito.
Así, el máximo organismo de
impartición de justicia de nuestro paìs, con una sola determinación
insustancial y desoyendo los clamores y el derecho que posee el inculpado, dio
carpetazo al asunto, asumiendo simplemente que no es competente ni posee
facultades jurisdiccionales, lo cual es una aberración ya que el 23 de enero de
este mismo año, por tres votos de los cinco, decidieron otorgar a la ciudadana
francesa Florence Cassez un amparo directo, liso y llano para ordenar la
libertad inmediata e incondicional a la acusada por delitos de secuestro, entre
otros de suma gravedad.
Particularmente no se entiende la
postura del Magistrado Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien en el caso de Cassez
asumió un criterio favorable para la libertad de la extrajera, mientras que en
el de Patishtàn fue todo lo contrario. El Magistrado Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena es nieto de Antonio Ortiz Mena e hijo de Antonio Ortiz Salinas, quien a su
vez es hermano de la esposa del ex gobernador de Chiapas Patrocinio González
Garrido, la señora Patricia Ortiz Salinas.
(Aquí podría radicar la actitud
discriminatoria del Magistrado aludido, toda vez que su tío político el ex
gobernador fue echado de la Secretaría de Gobernación por el ex presidente
Carlos Salinas de Gortari a consecuencia y como secuela del alzamiento del
EZLN, grupo que reconoce al indígena Alberto Patishtàn Gómez, como uno de sus
promotores). ¿Será coincidencia o preservación fóbica en el árbol genealógico,
producto de la pertenencia étnica y de la militancia ideológica del condenado a
60 años de prisión?
INDULTO, LA
ÚLTIMA ESPERANZA.
Tras la negativa de la Primera Sala
de la SCJN, donde los ministros integrantes, que son cinco; donde Olga Sánchez
Cordero y Arturo Zaldìvar votaron a favor de que el máximo tribunal conociese
el asunto, mientras que José Ramón Cossío, Jorge Pardo y Alfredo Ortiz Mena
votaron en contra, ahora las esperanzas se fincan en la facultad constitucional
que posee el Presidente de la República para concederle los beneficios de un
indulto.
Esta figura de beneficio jurídico
está contemplada en el artículo 89 de la Constitución General de la República,
relativo a las Facultades y Obligaciones del titular del Poder Ejecutivo
Federal. La especificación se encuentra contenida en el Título Tercero,
Capítulo lll-XlV que a la letra dice: “Conceder, conforme a las leyes, indultos
a los reos sentenciados por delitos de competencia de los tribunales federales
y los sentenciados por delitos del orden común en el Distrito Federal”.
Ante el curso que ha tomado este
caso y sobre todo el impacto que puede tener en el ámbito nacional e
internacional, trasciende que la Comisión Nacional de Derechos Humanos se
apresta a solicitar al Presidente de la República Enrique Peña Nieto ejerza la
facultad que le confiere el artículo 89 constitucional.
En todo esto se destaca que el
propio Gobernador de Chiapas Manuel Velasco Coello, realizo un pronunciamiento
público a favor de la libertad del maestro Patishtàn. La sensibilidad de Peña
Nieto y el acto solidario expresado por el Jefe del Ejecutivo estatal
chiapaneco podría concretar el excarcelamiento de quien purga una condena y
está en riesgo de perder la vida por la enfermedad que padece.
EN CONCRETO.
Buena, excelente impresión
provocó la inclusión de los respetables biólogos José Sarukhàn y Julia Carabias
Lillo, en el Consejo Consultivo Nacional del programa “Educar con
Responsabilidad Ambiental” que por iniciativa del Gobernador Manuel Velasco
Coello se instituirá en nuestro estado. Los aludidos, son los más reconocidos
académicos de nuestro paìs que se han dedicado al estudio, cuidado y
preservación de los recursos naturales, insignias que los ubica como expertos
en la materia y de amplia solvencia nacional e internacional.
El vanguardista proyecto que en
breve se implementará en Chiapas y que tiene como objetivo primordial la
implementación de la materia de Educación Ambiental en los planes y programas
de estudios del nivel básico en todas las escuelas que funcionan con recursos
públicos en nuestro estado y que—a nuestro juicio—es el programa emblemático de
la presente administración estatal. Este es un logro trascendente del
Gobernador Manuel Velasco Coello y del Secretario de Educación Ricardo Aguilar
Gordillo, que ha sabido interpretar fielmente los postulados del Jefe del
Ejecutivo estatal.
APUNTES.
**El Dr. Rutilio Escandón Cadenas fue
designado Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia de nuestro
estado y con éste hecho se esperan cambios de fondo y forma en esa instancia de
procuración de justicia, uno de los tres poderes de nuestra entidad.
El ex diputado federal y ex senador
de la República, asume esa importante responsabilidad en un momento decisivo
para la buena marcha del estado, bajo el liderazgo firme del Gobernador Manuel
Velasco Coello.
Es todo, gracias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario