· Se espera la visita de más de 300 mil
personas de las cuales 100 mil son centroamericanos.
René R. Coca.
Tapachula, Chis; FEB. 19 (interMEDIOS).- En momentos de
austeridad para la región, la Feria Internacional Tapachula (FIT) representa un
periodo de crecimiento económico de manera directa e indirecta para los
sectores productivos y la población en general de la Perla del Soconusco, donde
se espera una afluencia de más de 300 mil visitantes al recinto, de los cuales
más de 100 mil son de origen centroamericano, mismo que requieren de hotel,
alimentos, realizan comercio y generan ingresos que se quedan en Tapachula.
Así lo dio a conocer el Presidente del Consejo Directivo
de la FIT Héctor Cano de la Torre, quien dijo que en términos generales la región
requiere de reactivación para que en todos los sectores exista circulante, por
lo que los días que dura la máxima muestra de exposición se ve una mejora
integral para los prestadores de servicios turísticos, transporte, alimentos y
de manera indirecta.
El entrevistado refirió que esta feria es la que la gente
reconoce como verdaderamente tapachulteca por su antigüedad y tradición a los
largo de 51 ediciones y que el esfuerzo de todos sus presidentes se ven
amalgamados en la respuesta de las personas que buscan diversión,
esparcimiento, adquirir artículos y servicios, entre otros.
Cano de la Torre indicó que esta feria es por lo regular
autosustentable, sin embargo reconoció el apoyo del Gobierno del Estado donde
en esta época de austeridad ha mostrado interés por no dejar solo al Comité
Directivo.
Sobre los costos de entrada, dejó en claro que se cobrará
15 pesos por persona y que los precios del palenque están fuera del manejo del
Consejo Directivo, mientras que las instalaciones están supervisadas para
remodelarlas y que sean seguras. (interMEDIOS rrc).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario