Translate

Vistas a la página totales

martes, 15 de enero de 2013

PC EXHORTA A EVITAR INCENDIOS DE PASTIZALES Y TERRENOS BALDÍOS ANTE TEMPORADA DE ESTIAJE.


            René R. Coca.
            Tapachula, Chis; ENE. 14 (interMEDIOS).- Aunque la temporada oficial de lluvias recién culminó en el mes de noviembre, autoridades de Protección Civil en la región Soconusco, Istmo y Costa emitieron recomendaciones enérgicas derivado del incremento de reportes de incendios en terrenos baldíos, pastizales e inclusive en las riberas de los ríos, lo que no solo pone en riesgo la integridad de la gente sino que descuidos humanos han propiciado la quema y contaminación de grandes extensiones de bosques.
           El supervisor y evaluador regional del Instituto de Protección Civil para el manejo integral de riesgos de desastres en el Soconusco, Julio César Cueto Tirado informó que la población debe extremar cuidado para evitar incendios en esta temporada de estiaje donde las altas temperaturas, el uso inadecuado del fuego y la falta de conciencia de muchas personas ocasiona que haya siniestros aun cuando los meses de más calor están por llegar.
            El funcionario estatal expresó que aunque pareciera que los incendios solo se pueden observar en la zona rural, indicó que en la zona urbana son más frecuentes al menos en estas últimas semanas, esto a consecuencia de que muchas personas dejan crecer pastizal o arrojan basura, lo que con las altas temperaturas y la refracción de los rayos solares a través del vidrio conocido como fenómeno lupa, ocasionan incendios.
            Otra recomendación emitida por la dependencia es que se evite arrojar colillas de cigarros o cerillos en lugares proclives donde el fuego se extienda de manera inmediata “en estos días hemos trabajado de la mano con los Bomberos de Tapachula para sofocar incendios en terrenos urbanos, en los camellones o extensiones a las orillas de las principales calles e inclusive el pasado sábado una vivienda de madera se quemó a las orillas del río Texcuyuapan a la altura de Calpan Laureles”.
            Cueto Tirado dijo que mucha gente recurre a quemar la basura en el patio baldío propiedad del vecino, aspecto que ya está prohibido; al igual que en esta temporada donde se entregan los niños Jesús o hay celebraciones religiosas, las personas queman cuetes y también ha ocasionado incendios de diferentes dimensiones. (interMEDIOS rrc).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario