Translate

Vistas a la página totales

1644274

lunes, 19 de marzo de 2012


Certificará Instituto Karolinska a Chiapas
Chiapas tercer estado del mundo que alcanzará la certificación de Comunidad Segura
En un hecho histórico para América Latina, la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica A.C. y el Gobierno del Estado llevaron a cabo la firma del convenio que oficializa la candidatura de Chiapas para alcanzar la certificación como Comunidad Segura, con lo que se convertirá en el tercer estado a nivel mundial en obtener esta distinción, y el primero en el continente americano.
En representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, el Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, encabezó dicho encuentro acompañado de Luis Gárate Sainz, representante del Presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, Marcos Fastlicht  Sackler.
Como testigos de honor, estuvieron presentes el líder mundial del movimiento de Comunidades Seguras, Leif Svanstrom, profesor emérito del Instituto Karolinska y la doctora María Isabel Gutiérrez Martínez, directora del Instituto CISALVA (Centro Certificador para América Latina).
En su mensaje, el Procurador de Chiapas refrendó el compromiso del gobernador Juan Sabines Guerrero de impulsar programas y acciones que beneficien a la gente, “el objetivo del Gobierno del Estado es responder al pueblo con hechos, por ello así como Tuxtla Gutiérrez, ahora todo Chiapas será certificado como una Comunidad Segura”.
Asimismo, hizo hincapié en la trascendencia de cada uno de los programas que conforman la candidatura de Chiapas, los cuales atienden de manera directa a todos los sectores de la sociedad, pero sobre todo, a los grupos más vulnerables, promoviendo el desarrollo social, la economía familiar, la educación, la salud y la seguridad integral.
“El concepto de Comunidad Segura representa una gama de elementos, no sólo es seguridad pública, es además la prevención de accidentes, la prevención y atención oportuna de desastres, el acceso a agua de calidad, a la educación, a la salud, al transporte seguro y al desarrollo sustentable, entre otros aspectos”, expresó.
En este sentido, agradeció a la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica A.C. por depositar una vez más su confianza en Chiapas, “porque ya lo logramos y así como Tuxtla Gutiérrez es ejemplo a nivel mundial, Chiapas lo será gracias al trabajo decidido de la gente, a su participación activa y a su acompañamiento, lo que permite que estos programas sean todo un éxito”.
Por su parte, la directora del Instituto CISALVA de Cali, Colombia, María Isabel Gutiérrez Martínez, mostró su beneplácito ante los resultados obtenidos durante el primer año de certificación de la capital chiapaneca.
Apuntó que una Comunidad Segura está comprometida con la promoción de la seguridad y la prevención de las lesiones, violencia, suicidio y desastres naturales, con cobertura para todos los grupos de edad, ambos sexos y todas las áreas.
“Una Comunidad Segura como Tuxtla Gutiérrez presenta programas sostenibles a largo plazo con cobertura de ambos géneros, y  todas las edades, ambientes y situaciones específicas, cuyo objetivo principal sean grupos y ambientes de alto riesgo”, agregó.
Cabe destacar que, a la fecha existen 271 Comunidades Seguras Certificadas, mientras que sólo los estados de Vorarlberg en Austria y Dallas, Estados Unidos, cuentan con dicho reconocimiento en todo el mundo.
Entre otros programas, se prevé la certificación del Agrupamiento Femenil de Tránsito y Vialidad, Alcoholímetro Preventivo, CENTRA, Amanecer, Todos a la Escuela, Consejo de Participación Ciudadana de la PGJE, Asambleas de Barrio, Taxista Vigilante, Botón Negocio Seguro, Clínica de la Mujer y Banmujer.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario