Translate

Vistas a la página totales

martes, 14 de febrero de 2012


NO OFRECE PRUEBAS SALAZAR Y SE NIEGA A SALIR A LA REJILLA DE PRÁCTICAS
Huixtla, Chiapas.- A escasos cinco minutos de realizarse la diligencia en la que quien fuera director del Hospital General de Comitán en el año 2002 ratificaría su declaración ministerial en la que señala haber informado en su momento de las condiciones precarias en las que se encontraba dicho centro, lo que derivó en la muerte de al menos 35 recién nacidos; el procesado Pablo Salazar Mendiguchía se desistió de dichas testimoniales y se negó a salir a la rejilla de prácticas.
Cabe destacar que a solicitud de la defensa del propio Salazar Mendiguchía, este día se desahogaría la diligencia con la finalidad de que los abogados cuestionaran lo afirmado por el ex director del hospital, Raúl Belmonte Martínez.
Sin embargo, alrededor de las nueve de la mañana con 55 minutos la defensa presentó a la autoridad Judicial un escrito por parte de Pablo Salazar Mendiguchía donde se desiste de esa solicitud, a pesar de que, en un primer momento, consideraba que aportarían pruebas a su favor.
En este contexto, cabe recordar que Raúl Belmonte Martínez declaró ante el Ministerio Público investigador que desde su llegada al nosocomio realizó gestiones para la dotación de recursos, los cuales nunca fueron suministrados, por el contrario, dijo, en el año 2002 hubo un recorte presupuestal que afectó la disponibilidad de materiales y recursos humanos.
Además, puntualizó que a mediados del año 2002, durante una reunión en Tuxtla Gutiérrez, “el propio Pablo Salazar Mendiguchía me dijo que no habría ningún tipo de apoyo económico para el hospital, posteriormente, en otro acercamiento, Ángel René Estrada Arévalo me hizo saber que el gobernador dijo que no suministraría ningún tipo de recurso al Hospital General K, ni para ningún otro hospital de Comitán, toda vez que era la tierra del ex gobernador Roberto Albores Guillén”.
En la diligencia de este 13 de febrero también participaría la doctora María Elena Álvarez Cuevas.
Es de resaltar que el expediente penal integra, entre otras pruebas irrefutables, la declaración de diversos testigos que laboraban en el Hospital General K de Comitán, así como la recomendación 24/2004 por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
En ella, el organismo expone la presencia de múltiples irregularidades en el nosocomio, siendo las principales la falta de medicamentos, instrumental y equipos médicos en las áreas de gineco-obstetricia y pediatría, lo que contribuyó a la deficiente atención médica.
Asimismo, la CNDH recomendó al gobierno de Pablo Salazar Mendiguchía “se sirva instruir al procurador general de Justicia a efecto de que tome las medidas necesarias para que se integren y determinen conforme a derecho las averiguaciones previas iniciadas con motivo de los hechos, en atención a las consideraciones expuestas en el capítulo de observaciones del presente documento”.
Por el contario y, de acuerdo a la declaración del entonces procurador general de Justicia, Mariano Herrán Salvatti, a mediados del mes de abril del año 2004 fue llamado por el gobernador a sus oficinas ubicadas en el primer piso del Palacio de Gobierno y “hallándonos ambos en el Despacho del gobernador, sentados ante su escritorio, Pablo Salazar Mendiguchía me ordenó que todas las averiguaciones previas relativas al fallecimiento de los bebés del hospital de Comitán se determinara en el no ejercicio de la acción penal y sin responsabilidad para el Estado, y que inmediatamente fueran enviadas a archivo”.
Sobresale también que, distintos informes emitidos en ese entonces por las secretarías de Hacienda y Salud constatan que durante el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2002 al Instituto de Salud le fue autorizado un monto de mil 298 millones 835 mil 242 pesos, aunado a un recurso por tres millones 500 mil pesos otorgados por la Dirección General de Patrimonio de la Beneficencia Pública, destinados para la compra de medicamentos y material de curación.
La propia Beneficencia Pública otorgó 10 millones de pesos más como ampliación presupuestal para el fortalecimiento de los hospitales generales en el estado de Chiapas.
No obstante, el Hospital General K de Comitán de Domínguez tan sólo recibió cuatro millones 713 mil 487 pesos, correspondientes a gasto corriente para el pago de servicios básicos, apoyos extraordinarios y pago de sueldos, por lo que en ningún momento se otorgó dinero alguno para la inversión en infraestructura y equipamiento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario