Se estima participen 40 mil maestros en la XXI etapa
Chiapas entre los primeros en criterio de calidad de Carrera Magisterial
En la XIX etapa del
Programa Nacional de Carrera Magisterial, Chiapas obtiene el quinto lugar en el
criterio de calidad, con base en los indicadores de eficiencia operativa, lo
que demuestra que el horizonte respecto a la calidad de la educación
se encuentra en el camino correcto.
Lo anterior lo destacó el asesor académico de la Secretaría de
Educación del Estado, Armando Rojas Hernández, durante la reunión de trabajo
que se llevó a cabo con jefes de sector, supervisores y directores del nivel
básico donde se dieron a conocer las características referentes para la
inscripción a la XXI etapa de Carrera Magisterial.
Precisó que dicho
reconocimiento fue otorgado en su momento por la Comisión Nacional SEP-SNTE,
órgano regulador de este programa cuyo propósito es coadyuvar a elevar la
calidad de la educación, mediante el reconocimiento y apoyo a los docentes, así
como el mejoramiento de sus condiciones de vida, laboral y educativa.
Es importante señalar
que Carrera Magisterial es un sistema de promoción horizontal, donde los
profesores participan de forma voluntaria e individual y tienen la posibilidad
de incorporarse o promoverse, si cubren todos los requisitos y se evalúan
conforme a lo indicado en sus Lineamientos Generales.
En ese contexto, el
funcionario explicó que en las 20 etapas de promoción y dictaminación de este
programa, se han incorporado 29 mil 266 docentes y esperan que para la etapa
XXI, participen 40 mil maestros de educación básica.
En representación del
secretario de educación en Chiapas, Ricardo Aguilar Gordillo, el también
investigador educativo, Rojas Hernández reconoció la importancia de cada uno de los elementos que participan en
este programa, porque el objetivo primordial, ya no es solamente lograr el
beneficio del docente, ahora se busca destacar en mejorar la calidad educativa
en los alumnos.
Agregó que a partir de la VII etapa, “surge un replanteamiento del programa y
ahora ya no solamente se cuenta el desempeño y a la preparación profesional,
sino que también la escala está preponderantemente en el aprovechamiento
escolar y más del 50 por ciento de la puntuación puede obtenerse sobre el
aprovechamiento escolar, por ello resulta positivo que si no hay avance en el aprovechamiento
escolar, no hay promoción de tipo pedagógico”.
En esta reunión de
trabajo estuvieron los secretarios generales de las secciones 40 y 7 del SNTE,
Julio César Chame Martínez y Rosendo Galíndez Martínez, así como la
subsecretaria de Educación Estatal, Juan María Velasco Hernández y el
coordinador estatal de Carrera Magisterial, Jesús Leónidas Suasnávar
Torres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario