Translate

Vistas a la página totales

sábado, 14 de enero de 2012


Preservación de la salud, lo más importante para las familias, destaca consultor
Viviendas saludables fortalecen aún más a Ciudades Rurales: OMS/OPS 
A través de un enlace virtual, el consultor de la OPS/OMS,  Diego González Machín destacó que la fundación de las Ciudades Rurales constituirá la parte más fuerte de esta estrategia, que inicia con la construcción de viviendas y espacios con ciertas características que permitan la preservación de la salud.
Hizo hincapié en que la estrategia de vivienda saludable es un concepto más amplio que implica todo un entorno saludable, siendo lo más importante el trabajo que se debe hacer con las familias y las comunidades que se establecerán en las Ciudades Rurales, pues de ellos depende la prevención de la salud.
Lo anterior, en el marco de un encuentro de la representante de la OPS/OMS en Chiapas, Margarita Aguilar Ruiz, el presidente del Instituto de Población y Ciudades Rurales, Romeo Moscoso Loranca y representantes de las secretarías de Salud y de Educación del estado, en seguimiento del acuerdo de Cooperación Técnica entre el Gobierno del Estado de Chiapas y la OPS/OMS, suscrito el pasado mes de diciembre.
Por su parte, Aguilar Ruiz expresó que la salud es más allá que un proceso de curación, sino un proceso de preservación de la misma, a través de diversos factores como el entorno, la vivienda, la familia y las prácticas cotidianas, de ahí la importancia de el proyecto de  Ciudades Rurales se fortalezca con la estrategia de viviendas saludables.
A su vez, Romeo Moscoso subrayó la importancia de impulsar el binomio educación y salud para alcanzar el desarrollo, como se ha hecho en las Ciudades Rurales de Chiapas.
Cabe destacar que dicho acuerdo establece la asesoría que la OPS/OMS brindará al IPCR para la aplicación de la estrategia de salud en las ciudades rurales sustentables, en lo que se refiere al diseño, aplicación y validación del proyecto.
Con este primer encuentro se dio inicio formal a una nueva etapa en la colaboración interinstitucional entre el IPCR y las secretarías de Salud y Educación, con la OPS/OMS para impulsar la estrategia en las Ciudades Rurales de Ixhuatán y Jaltenango.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario