Realiza
CNOP evento “Empoderamiento de la Mujer” en busca de mayores espacios para este
género
Tapachula,
Chis, Noviembre 6.- Con la ponencia “Empoderamiento de la Mujer” el Movimiento
Municipal de Profesionistas y Técnicos de Tapachula de la CNOP reunió en instalaciones
del PRI a cenopistas, mujeres tapachultecas e interesados en el tema, que tiene
como objetivo ponderar acciones que detonen las
oportunidades para este género, que se vean reflejadas en los distintos
espacios de la iniciativa privada como de la vida pública y política de México,
el foro fue presidido por el dirigente estatal del sector popular en Chiapas,
Oscar Salinas Morga.
El evento denominado
“Empoderamiento de la Mujer” fue coordinado por Movimiento de Profesionistas y
Técnicos de la CNOP que en Tapachula preside Humberto Brizuela y Rychard del
Pino Flores Secretario de Organización, el tema estuvo a cargo de la ponente
Gloria Leticia Daurich González, con especialidad en Estudios de la Integración
Europea y Maestría en Genero y Políticas Públicas, quien despertó el interés de
los asistentes al desarrollar contenidos sobre igualdad de género, la
participación y el empoderamiento de la mujer en el ámbito productivo y publico,
leyes y oportunidades para el género.
Entrevistado sobre estas
acciones el dirigente estatal de la CNOP, Oscar Salinas Morga expuso que en
Chiapas en el periodo del gobernador Sabines Guerrero se ha expresado especial
interés por superar rezagos que existían en materia de leyes a favor de la
mujer, y rememoró que durante la pasada legislación de la cual él fue diputado
se aprobaron leyes que fortalecen el empoderamiento de la mujer y que han
logrado una mayor participación en la vida política de Chiapas.
En ese sentido dijo que en
la pasada legislatura chiapaneca fueron aprobadas entre otras, la Ley de Acceso
a una vida libre de violencia para las mujeres, Ley para combatir, prevenir y
sancionar la trata de personas en el estado de Chiapas, Ley para la igualdad de
mujeres y hombres en el estado de Chiapas, Ley que promueve y combate la discriminación
en el estado de Chiapas y la Ley para la prevención y sanción de la
desaparición forzada de personas en el estado de Chiapas.
El dirigente cenopista
hizo un llamado para mantener vigente la memoria histórica de las mujeres chiapanecas
que hoy han conquistado espacios importantes en la vida cultural, económica,
productiva y la administración pública y en la toma de decisiones que en otros
tiempos eran reservados para los varones pero del que aseguró aun requiere
esfuerzos para lograr un verdadero trato igualitario en las oportunidades.
Entre los asistentes al
“Empoderamiento de la Mujer” estuvieron la dirigente cenopista de
Tapachula María Cristina Pérez, la regidora Angélica Pérez, el dirigente
estatal del movimiento de Profesionistas y Técnicos Luis Alberto Vázquez, de la
JPR en Tapachula Carlos Siles, de Cibernautas estatal y municipal Juan Carlos
Espinoza y Liliana Corona Pinto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario