Translate

Vistas a la página totales

lunes, 7 de noviembre de 2011


Con la autodeterminación de pueblos indígenas se dará cumplimiento al convenio 169 de la OIT
Asesoría de CIDH para realizar consulta a pueblos indígenas
            Tuxtla Gutiérrez, Chis. 06 de Noviembre.- Ante los medio de comunicación de Chiapas, el gobernador Juan Sabines Guerrero dijo al pueblo de Chiapas  ha solicitado  la mediación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para beneficiar a las comunidades autónomas, a demás de asesoría amplia para consulta de pueblos indígenas para su autoderminación, y de este modo dar cumplimiento al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

            Enfatizó en su mensaje que la entidad se ha consolidado como ejemplo a nivel nacional por la cultura de respeto a los derechos humanos que se ha promovido y el avance en el combate a la pobreza. Luego de acudir por tercera ocasión a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la OEA en la ciudad de Washington, el gobernador Juan Sabines Guerrero dio a conocer que el estado ha sido reconocido por este organismo.
            Con este motivo Juan Sabines Guerrero señaló que “en la Interamericana mostramos avances sustanciosos, como la creación del Consejo Estatal de los Derechos Humanos, único en su tipo; la inclusión de los 30 artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en nuestra Constitución Siglo XXI; la liberación de más de mil 330 personas que estaban injustamente recluidas en la cárcel, y ser el único estado en México en haber quitado la temible figura del arraigo judicial para los delitos del fuero común. Eso demuestra que en Chiapas hay una nueva cultura por persona, de pleno respeto y vigencia a los derechos humanos, mejor que en cualquier otra parte de nuestro país y de muchas partes del mundo”.
            Cabe recordar que esta vez el mandatario chiapaneco solicitó asesoría y acompañamiento del organismo internacional para realizar la consulta a los pueblos indígenas para su autodeterminación y la mediación con las comunidades denominadas “autónomas”, para que acepten los beneficios que merecen y atender los Acuerdos de San Andrés.
            A la par dijo que en materia de combate a la pobreza también constan los avances mediante instancias como el CONEVAL.  
            “Ya no somos el primer lugar en rezago social, ese lugar que ocupamos desde que se mide la pobreza hace 25 años, ahora lo ocupa Guerrero y el segundo lugar Oaxaca, según Coneval. Chiapas es el tercero y seguimos avanzando. Según Coneval, dejamos de tener 72 mil chiapanecos en pobreza extrema; por primera vez se reduce el número de personas en pobreza extrema en nuestra historia, a pesar del incremento poblacional”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario