Por: Gonzalo Egremy
![]() |
FOTO DE: diariobasta.com |
¿MENTIRÁ EPN
CON EMPLEOS?
+El aún
presidente, Enrique Peña Nieto, asegura que durante su administración creó 4
millones de empleos, pero no dice con sueldos de miseria.
+EPN cuidó mucho
de no decir en su informe que 36 millones de mexicanos en edad de laborar, no
encuentran empleo ni han sido atendidos.
.-A quince días de que
deje de ser titular del Poder Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, le brotan
una serie de graves señalamientos de ineficiencia.
Organizaciones de la
Sociedad Civil, lo menos que le responden a su sexto informe de gobierno, es
que fue una administración que no solo fracasó en las políticas públicas, sino
que se hundió en la corrupción.
“Fracasó en el combate a
la pobreza y a la desigualdad, así como en materia de salud, de procuración e
impartición de justicia y de derechos humanos”, afirman en declaración a medios
de comunicación.
Más allá de las graves
acusaciones del abogado, de Joaquín Guzmán (a) El Chapo quien está siendo juzgado
en los Estados Unidos, de que EPN y el expresidente, Felipe Calderón,
presuntamente, recibieron sobornos de cárteles de la droga, las ONG,s indican
que esos gobiernos fueron fallidos.
Pero Carlos
Fernández-Vega, en un análisis que realiza para La Jornada, precisa dolosos
errores de la administración de EPN en materia de empleo.
“Orondo, el aún
inquilino de Los Pinos celebra que en su administración se
generaron y/o formalizaron alrededor de 4 millones de plazas laborales hasta
octubre (más del doble de las registradas conjuntamente por Fox y Calderón), de
tal suerte que, dice, cerramos el sexenio con cifras inéditas que
reafirman a este gobierno como el del empleo formal.
Bien,
pero tal noticia (la buena) se opaca ante una realidad feroz, porque (la mala)
muchos de los empleos por él presumidos pagan salarios miserables, amén de que
alrededor de 36 millones de mexicanos en edad y condición de laborar han
quedado totalmente fuera de la jugada: sin seguridad social ni prestaciones
mínimas de ley, en la desocupación abierta (2 millones de ellos), sobreviviendo
en el árido mundo de la informalidad y con un ingreso de hambre.
Y
la peor: La población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta
alimentaria (pobreza laboral) aumentó de 38.5 a 39.3 por ciento (promedio
nacional) entre el segundo y tercer trimestre de 2018, debido a una disminución
en el ingreso laboral, un aumento del costo de la canasta alimentaria y los
precios”, refiere el analista.
En
lenguaje llano, agrega, quiere decir que el ingreso laboral real de cuatro de
cada 10 mexicanos con empleo u ocupación simple y sencillamente no alcanza ni
para lo elemental: comer.
Y
la situación empeora cuando el Coneval documenta que tal ingreso resulta menor
al registrado en el primer trimestre de 2005 (es decir, 13 años atrás), cuando
fue de mil 782.56 pesos.
De
acuerdo con el informe Índice de tendencia laboral de la pobreza al tercer
trimestres de 2018, elaborado por la citada institución, como consecuencia
de esta disminución en el poder adquisitivo del ingreso laboral y de un mayor
crecimiento en los precios tanto en zonas rurales como urbanas, la población
con un ingreso laboral inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos
(canasta alimentaria) aumentó de 38.5 a 39.3 por ciento entre el segundo y
tercer trimestre del presente año.
En
dicho periodo, el costo de la canasta alimentaria mostró mayor crecimiento al
de los últimos trimestres (2.1 por ciento en zonas rurales y 2.2 por ciento en
urbanas), lo que representa el mayor aumento observado desde el tercer
trimestre de 2017.
El
Coneval documenta que en 26 de las 32 entidades de la República aumentó el
porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su
ingreso laboral.
Destacan
los estados de Guerrero, Nayarit y Baja California Sur, con incrementos de 5.3,
4.5 y 3.4 puntos porcentuales, respectivamente, entre el segundo y el tercer
trimestres de 2018.
En
contraste, en el mismo periodo, los tres estados con mayores reducciones fueron
Veracruz (1.9), Chiapas (1.4) y Zacatecas (1.1).
Aun
así, en Chiapas a 68 por ciento de la población con ingreso laboral no le
alcanza ni para comer; en Veracruz a 50 por ciento y en Zacatecas a 48 por
ciento.
Otros
tres estados que se llevan la palma son: Oaxaca (64 por ciento), Guerrero (65)
y Morelos (55). Para Ciudad de México la proporción es de 31 por ciento.
Entonces,
qué bueno que EPN se vaya contento, pero el regadero de hambre afecta a toda la
República”, concluye, Carlos Fernández-Vega.
Y
le sobra la razón, porque aquí en Chiapas, observamos la pobreza y pobreza
extrema, la falta de fuentes de empleo bien remunerados, y sobre todo ello, una
población flotante de miles de centroamericanos que provocan otros fenómenos
sociales que no fueron atendidos por el gobierno federal que va de salida, y
que en el pecado llevará la penitencia, ¿no cree usted?
BISBISEO
La
burocracia estatal confía en que hoy 15 les paguen un dinero retroactivo al
primero de enero de este año, así como un aumento salarial del 3 por ciento,
también de manera retroactiva, amén de su emolumento quincenal, y para el 7 de
diciembre, el bono sexenal y otros ingresos prometidos en una minuta de acuerdo
firmada por el gobierno estatal//En tanto que maestros de la Preparatoria Uno,
continúan en paro de labores y ya se les une profesores de la sección 40 con
más acciones de protesta en demanda del pago de sueldos//Maestros interinos,
ayer, en Tuxtla Gutiérrez, tomaron un “Conejobus” y un camión de carga y con
ellos bloquearon importante vialidad en exigencia del pago de sus salarios
caídos//En otro tema, vale decir que el tapachulteco, doctor (contaduría
pública y Fiscal), Gonzalo Vázquez Nataren, tiene casi ya “amarrada” la
rectoría de la UNACH, por ser el único de los aspirantes que reúne y más, los
requisitos que exigen los integrantes de la Junta de Gobierno y el Consejo
Universitario de esa Universidad pública. ¡En hora buena!//Nuestro más sentido
pésame al doctor en ciencias e ingeniero civil, José Antonio Toriello Elorza,
por el deceso, anteayer, de su mamacita, la señora, Marza Elorza//Rogando a
Dios pronta resignación para toda la familia Toriello Elorza/QEPD.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario