Translate

Vistas a la página totales

lunes, 15 de septiembre de 2025

Carlos Siles Torres: trayectoria y visión en política pública

Un hombre con mucho futuro político, una óptica especial de la vida pública, leal y sobre todo con la virtud de conectar con la gente
Por: Carlos Morán
De joven coordinador de campañas a secretario de la Frontera Sur, con enfoque en el desarrollo loca / Carlos Morán / Diario del Sur

Es un hombre joven, un caballero y sabio de las políticas públicas. Se refiere a que estas políticas los tapachultecos debemos de abrazarlas, -porque me interesa que haya derrama económica en la zona, he entendido que, si al pueblo le va bien, nos va bien a todos y, si al pueblo…-

Es un hombre seguro que, -los polos de desarrollo para el bienestar son la oportunidad que tanto ha exigido el soconusquense; o sea, tenemos por fin una política pública dibujada, diseñada para la frontera sur.-

Habla del desarrollo, de la línea K, la misma que está en nuestro puerto. Es Carlos Andrés Siles Torres, quien afirma que esta nueva política ha puesto la mirada en esta frontera.

Carlos Andrés se dio a conocer en la administración de Neftalí del Toro Guzmán, precisamente en el periodo 2015-2018, como secretario particular.

Claro que comenzó a navegar en la política en el año 2009 con el diputado Sami David David, como coordinador de enlace legislativo.

Después con Antonio Díaz Athie, quien siendo diputado federal lo lleva como su asistente para coordinar todo el trabajo del diputado en la LXII legislatura en el año 2012.

Cursó en la Escuela 29 Batallón la primaria de donde guarda gratas experiencias y después, la secundaria en el Instituto Tapachula, para terminar en la Escuela Fray Matías de Córdova.

Siendo bachiller, se inicia en la política como pilar fundamental con un grupo de jóvenes que hacían actividad partidista y a partir de ahí, su vida se define, se apasiona por la política cuando tenía 17 años.

Ya en el año 2009 decide participar en una estructura política de partido con jóvenes. Después se enriquece conociendo la política legislativa y la participación en campañas. Coordina con jóvenes la campaña para el candidato por el distrito XII.

En el año 2012 dirige a los jóvenes y va coordinando a moceríos en la campaña de Antonio Díaz Athie, creando una agrupación que se llamó “jóvenes con Tono”.

Esas experiencias le enseñan que la política no se hace o nace en la institución partidista, y que la política debe hacerse desde la construcción de un proyecto personal o de un proyecto que no tuviera que obedecer imposiciones, sino a través de una persona con liderazgo. Inició con un cuadro político juvenil que lo ha llevado hasta el día de hoy, al frente y con una excelente trayectoria, en la Secretaría de la Frontera Sur.

Convencido que la política es la materia que le apasiona, estudia en la UNID la licenciatura en Derecho, egresando en el año 2011.

Aunque nuestro entrevistado de Diario del Sur deseaba estudiar Ciencia Políticas e ir a estudiar fuera. Habla con sus padres que su intención a futuro era participar en una contienda electoral.

Su padre, con infinito amor, le hace ver el panorama real y le dice que estudie una carrera a fin, y que después podría especializarse en política, sin perder de vista que la carrera que estudiara pudiera tener un abanico laboral.

-Descubro que la licenciatura en Derecho tenía como base todos los elementos que se requieren para poder ser conocedor de la política contemporánea y ser un experto de cómo poder articular la política con el marco legal.-

Carlos Andrés Siles Torres alternó el estudio con el quehacer político. Siempre han estado unidos y en su trayectoria de vida sigue aprendiendo de los grandes, sigue adquiriendo experiencia.

Tiene 36 años, es joven, pero con una madurez excepcional, sobre todo en política. Es él mismo quien asegura y cree que la política es buena para construir, unificar y opina de la política como una herramienta para mejorar a la sociedad y, por supuesto, de hacerlo todo en equipo.

“Hacer equipo, enfocarnos en la colectividad y en el beneficio común, es la clave para tener éxito en la política, si no sabemos hacer equipo, no podemos tener éxito”, expresa nuestro político chiapaneco.

Se integra al Congreso del Estado de Chiapas en el 2012, gracias a que Neftalí del Toro le da la oportunidad para que se cultive y conozca más, siendo secretario técnico en la Junta de Coordinación Política al lado del presidente de la Jucopo, hasta el año 2015.

Conoce a profundidad el entramado de cómo funciona y cómo opera el Congreso local y empieza a crear otra visión y se confirma a sí mismo que la política tenía que construirse con muchos sectores, instituciones, agrupaciones. Aprende a ser político las 24 horas.

Participando por primera vez al lado de un candidato a la presidencia de Tapachula, en el año 2015, triunfa y se convierte en secretario particular.

Se convierte en el filtro de la presidencia, se vuelve la persona que tiene comunicación permanente con el alcalde.

Siendo secretario particular, realiza una maestría en línea en Gobierno y Marketing Político por la Universidad Autónoma de Barcelona y el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales de España.

Realiza también una especialidad en dirección de campañas políticas, en el Centro Interamericano de Gerencia Política de Miami, Florida, EU.

Su perfil es avalado por un diplomado en Concertación, negociación y mediación política de Harvard por el ICPS de la República de Ecuador. Y es que antes de terminar su gestión como secretario particular, toma el cargo como secretario de Planeación, conociendo más a Tapachula y sus colonias.

Su trabajo político hoy está financiado gracias al fortalecimiento con organizaciones, con actores políticos, con mujeres y líderes de colonias, siendo su mayor enriquecimiento humano de acercamiento, logrando hacer grandes amigos.

Del 2018 a la fecha, Carlos Andrés Siles asegura que se ha dedicado a aprender. Su nombre ha estado siempre ligado a la política, ha aprendido de la conducta y sensibilidad humana.

El político chiapaneco Carlos Andrés Siles Torres junto al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez / Carlos Morán / Diario del Sur

Ha sido testigo del cambio de la alternancia y en el 2018 viaja a Ecuador para colaborar en la Asamblea Nacional, por un año viviendo en Quito.

Carlos aprende, vive y descubre que la política mexicana es un modelo. Regresa y en el año 2019 viaja a Baja California Sur, en donde es invitado por el gobernador panista Carlos Mendoza Davish; colabora bajo el cargo de director jurídico de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, por 2 años.

Y en el año 2021 regresa a Chiapas, pero decide no involucrarse, alejándose del proyecto político y se toma una temporada para dedicarse a la producción y comercialización de mango Ataulfo, que se da junto con la pandemia.

Desde el rancho, su refugio, asesora a algunos amigos y en el año 2022 decide ingresar nuevamente a la catafixia política. Enterado que el marketing político es su fuerte, hace un análisis, se reúne con amigos y decide adherirse al equipo de Eduardo Ramírez para trabajar y ser parte de su equipo.

Eduardo Ramírez lo invita a trabajar en su equipo, gana la gubernatura y después del triunfo le llama y nuestro entrevistado va sin saber a qué iba.

-Ingresé también como candidato a la diputación federal, pero me ganó Rosy Urbina, con quien mantengo una buena amistad. Pero a cambio gano amigos, algunas desilusiones, pero gano.-

En julio del 2024 se incorpora en el equipo de trabajo de Eduardo Ramírez, sin puesto pero colaborando y en octubre ingresa al Congreso del Estado como asesor y en temas administrativos.

En diciembre, una gran mujer, Paty Conde, lo invita para estar en la Secretaría General de Gobierno, como director de Asuntos Políticos. En junio hubo un ajuste y reorganización en el gabinete y es invitado para formar parte e integrarse a dirección de Atención a Organizaciones y Asuntos Sindicales en la misma secretaría.

Y el 15 de julio se formaliza la propuesta y el gobernador le invita a formar parte de la Secretaría de la Frontera Sur, haciendo equipo con la secretaria María Amalia Toriello.

Carlos Eduardo Siles Torres está a cargo de la Subsecretaría de Seguimiento y Desarrollo Socioeconómico de la Frontera Sur.

Carlos Siles es un hombre con mucho futuro político, tiene una óptica especial de la vida pública, es leal y sobre todo es un hombre que tiene la virtud de conectar con la gente.

Todos pensaríamos que desea ser alcalde en 2027, pero no olvidemos que es un hombre disciplinado, prudente, sencillo, que sabe esperar, pero sobre todo, un hombre que sabe hacer política.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario