CIUDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre
2018.- Ante la presentación del "Plan Nacional de Paz y Seguridad
2018-2024" de la próxima administración federal encabezada por el presidente
electo Andrés Manuel López Obrador, desde la Confederación Patronal de la
República Mexicana, manifestamos:
1. Sin duda alguna el avance sin
precedentes en los niveles de violencia y delincuencia en nuestro país demanda
acciones y compromisos inmediatos que permitan devolver la paz a todas las
regiones de México y la tranquilidad a todos los mexicanos.
- De enero a septiembre 2018, se
han reportado 21 mil 383 homicidios dolosos. Ello equivale a más de 78
homicidios al día, con una tasa de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes,
cifra no vista desde los años 60.
- El INEGI reporta un costo
promedio de 66 mil pesos para cada empresa victimizada, y un costo total de
155.8 mil millones de pesos, es decir, 0.86% del PIB, siendo los crímenes más
frecuentes en los establecimientos el robo, la extorsión y la corrupción.
- La más reciente encuesta
nacional de #DataCoparmex, determinó que el 57.9% de los socios Coparmex fueron
víctimas del delito en el último año. Esto representa un incremento de 7.1
puntos con respecto a los resultados de junio 2018.
2. Además de impulsar una serie
de propuestas para reforzar la seguridad pública, desde Coparmex hemos
realizado diversos llamados al actual gobierno federal para que asuma su
responsabilidad y active acciones urgentes que pongan freno a la embestida de
la violencia y de la criminalidad que tiene a varios estados de la República en
máximo estado de alerta, clima que afecta gravemente a la inversión nacional y
extranjera.
3. En ese sentido, celebramos que
el nuevo gobierno cuente ya con un plan de enfoque integral y transversal cuyo
objetivo final sea recuperar la paz social que hemos perdido en los últimos
años.
- La Coparmex ve con agrado las
propuestas que se están formulando para una reorganización de las instituciones
dedicadas a la seguridad, empezando por la conformación de la Secretaría de
Seguridad, separando esas tareas de la Secretaría de Gobernación. Esa
iniciativa fue impulsada por Coparmex como parte de la agenda para llevar adelante
un replanteamiento de las instituciones de seguridad del Estado mexicano para
hacer frente a la ola de violencia, presentada en octubre de 2016 y planteada a
todos los candidatos presidenciales en el proceso electoral de 2018, entre
ellos al presidente electo Andrés Manuel López Obrador, cuando compareció con
nosotros en los Diálogos #ManifiestoMéxico.
4. En los próximos días la
Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex estará dando un
seguimiento de análisis, retroalimentación y propuesta a las ocho líneas de
acción presentadas esta tarde en el Plan de Seguridad y Paz 2018-2024 por el
nuevo gobierno.
5. Recuperar la paz sin duda es
un tema prioritario y fundamental para el Estado Mexicano que requiere de la
participación de todos, incluido el gobierno en turno que hasta el último día
de su administración tiene la obligación y responsabilidad de atender este
gravísimo problema.
Los mexicanos necesitamos que los
cambios empiecen ya.
En la batalla contra el crimen y
la inseguridad llegó el tiempo de acelerar la marcha, de ello depende la
estabilidad de la economía y la seguridad de las familias mexicanas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario