DE REALIDADES Y QUIMERAS
Por Armando Rojas Arévalo
VIANEY: De los ocho puntos del Plan Nacional de Paz y Seguridad que el
propio LÓPEZ OBRADOR dio a conocer el miércoles, me parece que el más concreto
es el de la Guardia Nacional que, bajo el mando de la secretaría de la Defensa,
realizará las tareas de seguridad pública en el país. El Plan, que se asemeja
mucho al de Colombia, está inspirado en
los modelos de España y Francia.
La Guardia será una especie de Gendarmería
Nacional francesa, una fuerza armada responsable de las misiones de policía, y de
la Guardia Civil española, instituto armado de naturaleza militar que cumple
funciones de seguridad pública. Estará conformada por 50 mil elementos. Sus
efectivos provendrán de las policías Militar y Naval, así como de la actual
Policía Federal, y adicionalmente se convocará a civiles y a elementos de tropa
para que se integren al organismo.
En su Plan, LÓPEZ OBRADOR ratifica a las fuerzas Armadas el compromiso de
la seguridad, en virtud de que las policías municipales y estatales son dignas
de toda desconfianza por estar vinculadas con el crimen organizado.
AL MISMO TIEMPO, la Suprema Corte declaró que la Ley de Seguridad Interior,
con la cual PEÑA NIETO buscaba dar certidumbre al actuar de las Fuerzas Armadas
en materia de seguridad pública, es inconstitucional y por tanto debe ser
invalidada en su totalidad. O sea, el Ejército será retirado de las calles,
pero una buena parte de él, la Marina y la Policía Federal harán la Guardia
Nacional. En otras palabras: La misma disciplina, pero con distinto uniforme.
De los otros siete puntos del Plan que busca la pacificación del país, el
de erradicar la corrupción de la administración pública en todos sus ámbitos,
me parece muy realista, porque, como dice el propio documento, “es indiscutible
que la impunidad florece gracias a la corrupción y que ésta termina
desarticulando todo esfuerzo del Estado en el combate al delito”.
Este punto incluye reformas legales para tipificar la corrupción como
delito grave y sin libertad bajo fianza, así como proponer la Ley Federal de
Combate de Conflictos de Interés, prohibir las adjudicaciones directas,
investigar y clausurar las empresas fantasma, establecer la obligatoriedad de
las declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses de todos los servidores
públicos, eliminar el fuero de altos funcionarios.
Los demás, como el de la “Regeneración ética de la sociedad”, son buenos
deseos cuya realización depende más de educación a largo plazo que de la
intervención directa del Estado. Habría que cambiar las normas morales de toda
la sociedad, y eso llevará mucho tiempo en virtud de que los hábitos, las
costumbres y ciertos valores se encuentran muy enraizados. No será tarea fácil
para este gobierno y al menos el siguiente, erradicar el individualismo, el
consumismo, la competencia y el éxito material como valores morales supremos.
Habrá que luchar para erradicar la pobreza, porque existe entre los
mexicanos resentimiento social a causa de ésta. No sólo es, como lo plantea la Constitución
Moral de ser “austero, honesto, transparente, incluyente, respetuoso de las
libertades, apegado a derecho, sensible a las necesidades de los más débiles y
vulnerables”, sino fundamentalmente que hablen los hechos.
DE OTRAS COSAS, TATIANA CLOUTHIER ha dicho que buscará ser gobernadora de
Nuevo León. Aparentemente tiene hecha la candidatura por MORENA, pero el que
gane quién sabe. ILDEFONSO GUAJARDO, actual secretario de Economía, motor de la
negociación del nuevo tratado de libre comercio, ya dijo que una vez que PEÑA NIETO entregue
la banda e dedicará a buscar la nominación por el gobierno de aquel Estado; por
supuesto, su bandera será la del PRI.
Durante un foro económico en el Instituto Tecnológico de Monterrey fue donde
GUAJARDO dijo que quiere contender por la gubernatura de Nuevo León, esto luego
de una serie de rumores que lo colocaban en el Palacio de Cantera pero no por
vía de la elección popular, sino a través de la salida anticipada de JAIME
RODRÍGUEZ CALDERÓN alias El Bronco, a quien hasta sus amigos quieren echar por
el presunto uso indebido de recursos públicos para su campaña presidencial.
LOS MIGRANTES CENTROAMERICANO pierden la compostura. En Guadalajara tiraron
la comida, exigiendo tacos sudados, y en Tijuana no quieren hacer caso de las
recomendaciones de la policía local de no trepar la barda metálica para pasarse
al otro lado. Los residentes de Playas de Tijuana se enfrentaron con ellos ayer
en un lugar conocido como “el faro”, reclamándoles que ya empezaron a causarles
problemas. “Lárguense de aquí, no los queremos. Queremos que se regresen a su
país, no son bienvenidos", les gritaban. Los migrantes no caben en los
albergues y ya invadieron calles y banquetas. Rebasan los mil.
AHORA RESULTA QUE también el IMSS dedicó parte de sus recursos a financiar
las campañas publicitarias de PEÑA NIETO, en lugar de dedicarlos a mejorar los
servicios. El periódico Sin Embargo descubrió que de 2013 al 2018 el IMSS pagó
3 mil 524 millones de pesos en 25 campañas, nueve de las cuales fueron para
promocionar las obras de PEÑA NIETO. Hospitales colapsados, largos tiempos de
espera para consultas e internamientos para pacientes, falta de cobertura y
malos servicios son el resultado de esa irresponsabilidad de destinar dinero a
otras cosas que no son las propias.
EN EL PENSIONISSSTE también hicieron de las suyas. Las afores de los
derechohabientes fueron destinadas a sacar de la bancarrota a ICA, una de las
constructoras del nuevo aeropuerto.
P.D.- Ahora, que los fifís hagan una marcha exigiendo que PEÑA y CALDERON
devuelvan los moches de El Chapo. ¡Pero…Pensándolo bien, mejor no. No vayan a confundir
que es de agradecimiento y apoyo…a El Chapo! (Son capaces de hacer también una
megamarcha, para exigir que los bancos sigan cobrando comisiones)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario