Translate

Vistas a la página totales

viernes, 8 de julio de 2016

INCREMENTA MÁS DEL 50% EL ALCOHOLISMO EN JÓVENES DEL SOCONUSCO EN EL 1ER SEMESTRE DEL 2016: CIJ

Marvin Bautista
Tapachula Chis; JUL 08 (interMEDIOS).-  El Centro de Integración Juvenil (CIJ) en esta ciudad informó que con base a un estudio oficial correspondiente al primer semestre de esta año, se pudo conocer sobre el incremento del alcoholismo en jóvenes entre los 15 a 19 años de edad, lo que es alarmante porque este dato se ha disparado en los últimos dos años
 La Directora del CIJ Tapachula, Ana Lydia Ovando Gordillo afirmó que acuerdo a la información, de las 142 personas a las cuales se les realizó la encuesta, el 69.72 por ciento corresponden a los varones, mientras que el 30.28 son de mujeres, mismos que admitieron consumir en la adolescencia en primera instancia bebidas alcohólicas, tabaco, mariguana, cocaína, metanfetaminas, entre otros.
“Hoy en día y cada vez más frecuente, los jóvenes comprendidos en edades de adolescencia consuman alcohol, el tema es un tanto delicado porque la versión que utilizan los jóvenes para defenderse ante este suceso, suele ser que es debido a motivos de celebración o para disfrutar de un rato agradable con los amigos, en fin, excusas no razonables para hacerlo desde el punto de vista de un adulto, ya que siguen siendo aún menores de edad”, reconoció.
Dijo que cada vez son más los que reconocieron que abusaron de la bebida, por tanto, la relación de los adolescentes con esta droga legal preocupa sumamente a la instancia dedicada a la prevención, porque se estrecha un poco más cada año la cantidad de estudiantes de educación media que consume en exceso sustancias no aptas para su edad.
Señaló que en el Soconusco está comprobado que la principal droga de inicio es el alcohol seguida por el tabaco, pero existe una presencia considerable de uso de sustancias ilegales como la marihuana y el crack.

Ovando Gordillo sostuvo que las enfermedades relacionadas con el consumo del tabaco han aumentado a nivel nacional y por ello urge como medida preventiva sobre alguna legislación sobre el tema, aseguró que en la actualidad los menores de edad hacen, según las estadísticas, por imitación y experimentación, por lo que el trabajo informativo sobre los daños y riesgos asociados al consumo de sustancias en planteles escolares es permanente. (iM rrc)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario