Translate

Vistas a la página totales

domingo, 16 de noviembre de 2025

DESDE EL TACANA

Por: Rafael Victorio Ruiz

Noviembre 16 del 2025

Operación Blindaje

Tapachula salió del “top diez” de las ciudades del país con mayor percepción de inseguridad; de estar en el lugar número uno, ahora aparece en el 15, un avance significativo, de acuerdo con las encuestras mostradas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), producto de un trabajo coordinado de las instituciones de seguridad, sumado a que miles de extranjeros se han ido hacia el norte y han bajado en forma considerable los flujos migratorios. 

En el marco del programa “El Buen Fin”, las autoridades pusieron en marcha el “Operativo Blindaje”, que no solamente cubrirá estos días, sino que estará hasta el fin de año, cuando los movimientos comerciales, económicos y turísticos se incrementan en la Frontera Sur, porque también ya se ha visto una mayor presencia de guatemaltecos que vienen a realizar compras, ello a pesar de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aplica cobros a vehículos que ingresan a nuestro país procedentes de Guatemala. 

La participación de la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, Marina-Armada de México, Secretaría de Seguridad del Pueblo, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal y Fiscalía General del Estado, en las acciones para brindar garantías a la población local y visitantes ha sido fundamental en que ahora exista una nueva percepción de mayor tranquilidad. 

No es casualidad que este repunte coincida con la estrategia ordenada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien lleva meses empujando un modelo de presencia permanente y fuerza conjunta, lo que permite ver operativos, patrullajes y vigilancia en todos los sectores de la segunda ciudad más importante del estado, considerada históricamente como la capital económica de Chiapas, por su potencial productivo y comercial, que podría fortalecerse aún más al concretarse la creación de los Polos de Desarrollo que estarán siendo definidos en su licitación a mediados del mes de diciembre. 

De ahí la importancia de la coordinación que encabeza el alcalde tapachulteco Yamil Melgar Bravo, que ha sumado a todas las instituciones para trabajar juntos, porque de esa manera dan mejores resultados, lo cual se mide en la tranquilidad de la que hoy goza la ciudadanía, porque si bien, pasar del primero al 15.º lugar de percepción de inseguridad no es nada menor, todas las acciones tienen que ser permanentes y no solo de unos días o semanas. 

Seguridad es el requisito número uno que demandan los inversionistas para llegar a instalarse a determinada región y hoy, en esta zona se están presentando esas condiciones, además de incentivos fiscales ya anunciados por los gobiernos federal y del estado y la posición estratégica de la región que cuenta con salida al mundo a través de la vía marítima, un aeropuerto internacional, red carretera y próximamente la vuelta de operación del ferrocarril con su Línea K que deberá estar siendo terminada su construcción a mediados o finales del próximo año. 

Los tapachultecos están recobrando la confianza, hay más seguridad y garantías para todos; las estadísticas están mostrando la nueva realidad, de todo el estado, que hasta hace algunos meses se enfrentaba a un serio problema delincuencial y de violencia, aunque eso no significa que se deba bajar la guardia, sino por el contrario, continuar con el trabajo coordinado para que los resultados sean permanentes. 

 Posdata

Por cierto, en Tapachula el Ayuntamiento encabezado por Yamil Melgar adquirió diez nuevas tolvas para el sistema de recolección de residuos sólidos, que permita fortalecer la capacidad operativa y mejorar el servicio, para lo cual se dijo que se resideñan las rutas en las diferentes zonas de la ciudad, las colonias y las comunidades rurales; ello paralelo también a que ha incrementado la infraestructura en materia de seguridad y de protección civil… Un serio malestar ha surgido por el cierre en la Perla del Soconusco de la única sucursal que ya quedaba del banco HSBC y para que sean atendidos los cuentahabientes tienen que ir hasta Comitán, por lo que ya intervino el Gobierno del Estado para dar seguimiento al problema, pero también están pidiendo que lo haga la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, porque temen que podríar perder sus ahorros, toda vez que hasta los cajeros automáticos dejaron de funcionar. Consideran que deben haber sanciones por la forma en que cerraron el banco, sin aviso previo alguno y eso podría tomarse como un fraude a los usuarios de esa institución…

Comentarios al correo vrrafael@hotmail.com.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario