- La legislador presidente de la Comisión de Salud, reconoció las
acciones ejecutadas por las secretarías de Salud estatal y federal, que
invierten más de 59 mdp en Chiapas para combatir el virus del Chikungunya, que
en las zonas Frontera y Soconusco tiene su principal foco de contagio
(Boletín).- La
diputada Itzel de León Villard, presidenta de la Junta de Coordinación Política
(Jucopo) del Congreso del estado realizó un llamado a la sociedad civil para
extremar precauciones en la lucha contra el chinkungunya y trabajar de la mano
de las secretarías de Salud federal y estatal que han multiplicado la atención
en Chiapas, invirtiendo 59 millones de pesos en la lucha contra el
padecimiento.
La diputada, también presidenta de
la Comisión de Salud de la LXV Legislatura local, recomendó realizar acciones
que reduzcan los riesgos de contagio e identificar los eventuales síntomas del
padecimiento para buscar atención médica inmediata.
Pidió desechar cacharros y espacios
donde se acumule agua, usa ropa ligera pero larga y protectora para evitar
exponer partes del cuerpo, además pidió usar mosquiteros, sobre los dormitorios
y en ventanas y puertas domiciliarias.
Pidió también poner atención a los
síntomas del contagio, prestando atención a la hinchazón, el enrojecimiento ,
fiebre alta y el dolor en las articulaciones, especialmente en las de las
extremidades inferiores como los tobillos, las rodillas y la cadera; en esos
casos acudir de inmediato a algún centro médico para ser atendidos.
La legisladora explicó que las
aristas de combate al contagio de chinkungunya son muy variadas, pero pidió a
la ciudadanía participar con las autoridades en las acciones de fumigación y
combate a espacios de reproducción de vectores como dengue y chikungunya.
Reconoció además la ardua labor que
realizan las secretarias de Salud federal y del estado, invirtiendo más de 59
millones de pesos para la atención de los casos en la entidad.
En este contexto, la legisladora
agregó dijo que Chiapas tiene las condiciones de prevención y solvencia
medicinal para atender los casos existentes y los que pudiesen presentarse,
además que se trabaja en el reforzamiento del sistema médico estatal,
particularmente en las zonas proclives a contagio, para eficientar el
tratamiento y diagnóstico de posibles casos.
Dijo que trabaja en coordinación la
las secretarías de Salud estatal y federal, particularmente con el secretario
de Salud en Chiapas, Francisco Javier Paniagua Morgan, quien mantiene atención
especial a la evolución del caso para coadyuvar en las labores que a diario se
realizan en las zonas propensas a contagio.
Ejemplificó que como parte del
operativo de reforzamiento y seguimiento, la Secretaría de Salud estatal ha
trabajado este año en 37 mil 036 viviendas de la zona Soconusco con acciones de
control larvario, además de la nebulización espacial terrestre, de la que se
han realizado dos aplicaciones para cubrir casi 20 mil hectáreas en zonas de
alta transmisión.
Cabe recordar que cifras del sector
Salud señalan que en Tapachula existen más de 950 casos sospechosos de la
enfermedad, aunque solamente se tienen 176 confirmados y 50 más que son
analizados en el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (INDRE).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario