· Las sanciones
también ameritan la cárcel por atentar contra el medio ambiente.
Laura
Ruiz Espinosa.
Tapachula,
Chis; FEB. 13 (interMEDIOS).- La Comisión Nacional Forestal
(Conafor) indicó que derivado al pequeño incremento, no cuantificable hasta el
momento, en la relación a la cacería furtiva en la Reserva de “La
Encrucijada”, las autoridades competentes han determinado serias sanciones para
quienes sean sorprendidos al practicar ésta actividad, multas que van desde los
20 mil pesos hasta pasar unos meses en la cárcel por atentar contra el medio
ambiente.
El
Coordinador de Incendios de la Conafor en el Soconusco, Andrés Cabrera Trinidad
destacó que dentro de las especies en peligro en extinción en esta reserva, se
encuentran los armadillos, tepescuincles, loros, casquitos, tortuga real,
tortuga de agua dulce, cocodrilos, lagartos, iguana verde, por mencionar
algunos; especificó que trabajan coordinadamente con autoridades municipales
para realizar los recorridos de inspección.
“En
primer lugar afecta porque para una cacería furtiva, porque lo que el cazador
hace para poder obtener una docena o un casquito, una iguana o cualquier
animal, pues prende fuego y quema grandes extensiones de hectáreas de terreno
forestal y pues esa es la preocupación, porque no solo afecta una hectárea sino
muchas y todo por cazar un animalito; se le invita a todo ese tipo de gente que
hace esa actividad que tenga conciencia, pues si las autoridades los logran
detener serían unas sanciones muy fuertes”, detalló.
Remarcó
que como autoridades han buscado la reproducción de la fauna, además de la
preservación y conservación de la misma, por eso las sanciones severas para mitigar
los casos en la entidad, aunque a diferencia de otros años disminuyó 30 por
ciento durante el 2014, por lo que continuarán con las pláticas, charlas,
conferencias y talleres en los municipios a los que corresponde su
jurisprudencia.
Cabrera
Trinidad dijo que la Conafor mantiene una partida presupuestal anual para la
prevención tanto de quema forestal, conservación ambiental, preservación de
especies, pláticas de concientización a los habitantes aledaños a la reserva,
apoyos a proyectos de conservación forestal, entre muchas actividades; aunque
no especificó las inversiones económicas dejó entre ver que suman cantidades
millonarias que se destinan año con año en “La Encrucijada” en Chiapas. (iM
rrc).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario