Tapachula, Chiapas. (Boletín).- Fomentando cada vez más una
cultura vial en los infantes y jóvenes de la entidad, la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) lleva a través de promotores de
tránsito, pláticas a centros educativos en municipios de la región Soconusco.
En este sentido, la Delegación de
Tránsito del Estado del municipio de Tapachula impartió el curso infantil
denominado “Educando al niño de hoy para no infraccionar al adulto de mañana”,
dirigido a los alumnos del jardín de niños Luis de Góngora.
Los 140 alumnos, 9 docentes y 60
padres de familias, participaron en todas las actividades lúdicas que les
permitirá ser multiplicadores viales, en sus hogares y demás espacios de
convivencia en los que se desarrollen.
Esta temática preventiva en donde se
da a conocer la señalética vial, el reglamento vigente para saber que se debe y
no se debe hacer como peatón y conductor, permite que las niñas, niños y adolescentes
fortalezcan sus conocimientos en el tema, como el caso de la primaria Francisco
Guillen Trujillo de la colonia Emiliano Zapata del referido municipio, donde
180 estudiantes fueron beneficiados.
De igual forma en la facultad de
Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Chiapas con sede en Tapachula,
se impartió la plática “Política de seguridad vial” ante más de 100 personas.
Finalmente, en los municipios de
Huixtla y Huehuetán, se instaló el mini circuito vial con triciclos y
bicicletas, en las escuelas primaria Virginia Wolf, Guadalupe Victoria y Sor
Juana Inés de la Cruz.
En dichas escuelas los más de 400
niños y niñas practicaron como conductores y así conocer más acerca de las
responsabilidades que se deben tener al conducir y las acciones para evitar
prevenir accidentes automovilísticos.
Con ello, se seguirá trabajando en
prevención vial para que los niños conozcan las reglas de seguridad del
peatón consistentes en la manera adecuada de conducirse en la vía pública, los
toques del silbato que indican la señal de alto y siga; así como las señales de
tránsito preventivas, restrictivas e informativas, con la finalidad de que los
infantes se familiaricen con ellas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario