Translate

Vistas a la página totales

lunes, 16 de febrero de 2015

CERCA DE 700 MIL FAMILIAS CHIAPANECAS BENEFICIADAS A TRAVÉS DE PROSPERA.

· Autoridades buscan combatir los índices de desnutrición en comunidades más vulnerables.
            Laura Ruiz Espinosa.
            Tapachula, Chis; FEB. 16 (interMEDIOS).- El Jefe de Atención Regional de Prospera en el Soconusco, Osvaldo García Solís indicó que cerca de 700 mil familias se benefician a través del Programa de Inclusión Social Prospera en la entidad, con los cual se fortalecen las acciones para las familias en condiciones de pobreza, donde hasta el momento cuantifican los datos específicos de las personas que se encuentran en el padrón en el Soconusco.
            Destacó el trabajo institucional por parte del Delegado de Prospera, Rubén Antonio Zuarth Esquinca y del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto en esta zona fronteriza, con estrategias encaminadas a promover la participación ciudadana, como los comedores comunitarios, donde las mujeres voluntarias hacen diariamente su mayor esfuerzo para forjar un mejor futuro para sus hijos, mismos que no deben ser condicionados por ningún partido político, de lo contrario deberán ser denunciados.
            “Este año se ingresan los apoyos como son los microcréditos a las titulares y lo principal se está dando transparencia a la entrega de los F1, a la entrega de apoyos sin distingo y sin presiones de cualquier índole; son en el estado de Chiapas arriba de 700 mil beneficiados, el cual nuestro Delegado, Antonio Zuarth Esquinca trabaja de la mano con todas las localidades en la entidad, y se puede vislumbrar que Prospera es de bastante impulso a las familias chiapanecas”, refirió.
            García Solís explicó que a partir de 2015 PROSPERA concentrará su estrategia de operación en la inclusión social que permitirá a las familias incorporadas integrarse a la economía productiva y tener acceso a opciones financieras, así como laborales para mejorar su ingreso y el bienestar de sus integrantes.
            Según algunos datos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) el 70 por ciento de familias atendidas por el Programa del Gobierno Federal se concentra en 10 entidades como son Veracruz, Chiapas, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo y San Luis Potosí; con el cual se benefició en 2014 a cerca de 950 mil hogares, ubicados en un 92 por ciento en áreas rurales del país. (iM rrc).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario