∙ Manuel Velasco rinde Segundo Informe de
Gobierno en la Perla del Soconusco
∙ Destaca inversión millonaria para Parque
Agroindustrial y Plaza Mesoamericana
Tapachula, Chiapas. (BOLETIN).-
El Gobierno del Estado trabaja para que Tapachula se fortalezca como capital
económica de Chiapas y para que se convierta en polo de desarrollo de toda la
región Sureste del país, enfatizó el gobernador Manuel Velasco Coello al rendir
su Segundo Informe de Gobierno.
Desde la
Perla del Soconusco, el mandatario estatal destacó que la economía de Chiapas
está en crecimiento, con un mayor impulso a las inversiones que en tan solo dos
años han dejado para la entidad dos mil 800 millones de pesos en sectores
estratégicos.
Acompañado de la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, y ante miles de familias que se reunieron en la explanada de la Feria Mesoamericana, el mandatario estatal informó que de acuerdo con el Banco Mundial, Chiapas es primer Lugar en la región Sur Sureste y de los cinco primeros lugares con mayor índice de facilidad para hacer negocios en el país.
Acompañado de la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, y ante miles de familias que se reunieron en la explanada de la Feria Mesoamericana, el mandatario estatal informó que de acuerdo con el Banco Mundial, Chiapas es primer Lugar en la región Sur Sureste y de los cinco primeros lugares con mayor índice de facilidad para hacer negocios en el país.
Expresó que
con la Mejora Regulatoria se redujo el número de trámites en un 40 por ciento,
lo que significa una disminución de tiempos para abrir un negocio de 30 a 11
días.
Asimismo,
señaló que según el Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el estado tuvo crecimiento del
5.2 por ciento en el primer trimestre de 2014; y un aumento del 20.4 por ciento
en el sector secundario durante el trimestre enero-marzo de 2014 respecto al
mismo periodo del año anterior, principalmente en construcción.
Ante
empresarios, autoridades locales y miles de tapachultecos y tapachultecas, Velasco
Coello resaltó el hecho de que Chiapas cuente con la Ley de Desarrollo
Económico y Atracción de Inversiones, con un esquema más flexible e integral de
estímulos a la inversión privada.
En este
sentido, resaltó la promoción de inversiones con industriales, en Guatemala y
con los embajadores de Estados Unidos, Holanda, Japón, China y la Unión
Europea.
El jefe del
Ejecutivo dijo que en apoyo a las micro, pequeña y mediana empresa, en dos años
se destinaron más de 880 millones de pesos; y con Marca Chiapas, se certificó
la calidad y originalidad de 173 productos y cinco servicios más, por lo que hoy
se cuenta con mil 275 productos de 242 empresas.
Además, 36
mil personas fueron beneficiadas a través de servicios de vinculación con
distintas acciones en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo.
Enfatizó
que por primera vez en Chiapas se realizó la Rueda de Negocios Agroalimentaria
2014, con la participación de 232 empresarios mexicanos, pactando ventas por
74.5 millones de dólares con 47 compradores de 18 países de Europa, Asia,
América y Oceanía.
Manuel
Velasco aseguró que Tapachula será una zona económica especial para que pueda aprovecharse
todo su potencial y se convierta en un polo de desarrollo para toda la región
Sureste del país.
Por ello,
el Gobernador destacó el arranque de la construcción del nuevo Parque
Agroindustrial en Puerto Chiapas con una inversión inicial de más de mil
millones de pesos y la colocación de la primera piedra de lo que será la magna
Plaza Mesoamericana en este municipio, también con una inversión mayor a los mil
millones de pesos.
“Le
cumplimos a la gente del Soconusco gestionando un nuevo vuelo comercial
Tapachula-DF para que esta región cuente con otras alternativas más económicas,
además recibimos 18 cruceros turísticos en Puerto Chiapas, logrando incrementar
la afluencia turística en el Soconusco en un 28 por ciento”, manifestó el
mandatario.
En esta misma línea recordó que
con la campaña Chiapasiónate de la Secretaría de Turismo, se apuesta por atraer
más visitantes para la Ruta del Café que es uno de los principales atractivos del
Soconusco, donde los turistas pueden conocer el proceso del cultivo del aromático
grano y las centenarias fincas.
Al
refrendar su apoyo a las mujeres, detalló que mil 500 tapachultecas son
beneficiadas con microcréditos para que pongan su propio negocio y se apoya económicamente
a tres mil 225 madres solteras mediante el programa Bienestar, de Corazón a
Corazón.
Respecto al
mejoramiento urbano, se atendió una sentida demanda de la población de
Tapachula pavimentando 150 calles con concreto hidráulico y rehabilitando 150
más con concreto asfáltico; se construyó la primera etapa del Par Vial
Oriente-Poniente y se pavimentaron 16 calles con concreto hidráulico del
Circuito Pemex-Reloj Floral-Plaza Crystal.
Se
rehabilitó el sistema de drenaje y agua potable con más de siete mil metros
lineales de tuberías nuevas, se mejoró el alumbrado público del Parque Central
Miguel Hidalgo, Parque Étnicas, Parque Benito Juárez y del Centro Histórico y
se construyen los sistemas de agua potable de las localidades Francisco I.
Madero, El Naranjo, El Triunfo, Fracción Santa Rita y Nuevo Chespal.
En
el tema de educación, explicó que tras 25 años sin construirse preparatorias en
Tapachula, este año se inauguró la nueva Preparatoria No. 4, y la remodelación
de la Preparatoria No. 3, igualmente se abrió el nuevo Laboratorio de la
Escuela de Enfermería.
Se
entregaron útiles, mochilas y uniformes escolares gratuitos para alumnas y
alumnos de 622 escuelas de la Perla del Soconusco, se benefició a tres mil 900
niños y jóvenes con becas escolares para que puedan seguir estudiando y a
través del DIF, se entregaron desayunos escolares diarios a más de 31 mil niñas
y niños.
En
impulso al deporte, se instalaron 11 gimnasios al aire libre para fomentar en
la niñez y la juventud tapachulteca la cultura de la activación física.
Respecto
al rubro de salud, resaltó el mega operativo contra el dengue con más de mil
brigadistas y la próxima construcción del Hospital General de Tapachula.
En
tanto que en apoyo al campo, en el Soconusco se benefició a 31 mil productores
agrícolas y a ocho mil ganaderos con el Seguro Agrícola; de igual forma, se entregaron
dos millones de plantas de café a cinco mil 700 cafeticultores.
Para
reforzar la seguridad de las familias tapachultecas, arrancó la nueva policía
Fuerza Ciudadana, se puso en marcha el sistema de video vigilancia más grande
en la historia de la ciudad y dio inicio el programa Taxista Ciudadano donde
los ojos de los taxistas ayudan a vigilar.
Al
finalizar su encuentro con el pueblo tapachulteco, Velasco Coello les reiteró
su compromiso para que la Perla del Soconusco recupere su brillo y consolide su
desarrollo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario