Translate

Vistas a la página totales

miércoles, 10 de diciembre de 2014

OPINIÓN PÚBLICA//CFE AFECTA A TAPACHULA

Por: Gonzalo Egremy
CFE AFECTA A TAPACHULA
            *Aplauden labor del Gobernador.
.-La CFE no solo afecta a esta ciudad con el corte de energía eléctrica, sino que ahora también con la falta de agua en unos setenta mil hogares.
            El Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula, informó que debido a que la CFE dará mantenimiento a la hidroeléctrica “José Cecilio del Valle”, no suministrará el vital líquido a la ciudad a partir de hoy miércoles.
            La limpieza del cuarto de máquinas (mini turbinas) que realiza la CFE en la central hidroeléctrica, concluirá el jueves, pero el suministro de agua potable al cien por ciento, será hasta el domingo, indica el COAPATAP.
            Cada vez (hasta tres veces por año) que se le ocurre a la Comisión Federal de Electricidad el mantenimiento a la hidroeléctrica, el organismo paramunicipal no puede surtir de agua a la población tapachulteca.
            La presa “José Cecilio del Valle”, utiliza la fuerte corriente de agua del río Coatán, en la parta alta de Tapachula (Cantón Providencia) para mover las pequeñas turbinas que generan electricidad que conduce y vende a Tapachula.
            Agua excedente de la hidroeléctrica sale por una canal (brazo del mismo Coatán), y de ahí es conducida a un sistema de captación del COAPATAP, que luego lo transporta kilómetros abajo a tanques desarenadores.
            Personal del mismo Comité, retira, constantemente, unas cincuenta toneladas de lodo que arrastra el agua a los tanques desarenadores; mismo fango que es devuelto al río o dejado en la ribera.
            El agua luego es transportada en enormes tubos de unas 36 pulgadas, por varios kilómetros, hasta la planta potabilizadora, pasando a varios tanques en donde le aplican Sulfato de Aluminio y Cloro para potabilizarla.
              Luego entonces, captar el agua en la parte alta de Tapachula, del río Coatán que nace en Guatemala, y llevarla a los hogares, es bastante oneroso.
Pero también es uno de los servicios básicos o primordiales, del que está obligado el Estado proporcionar a la ciudadanía.
            Ante la suspensión del suministro del vital líquido en los hogares tapachultecos, por varios días, dos y hasta tres veces por año, por culpa de la CFE, el COAPATAP acordó construir en enero próximo otro cárcamo.
            El regidor, Isaí García Trujillo, presidente de la comisión de Agua Potable, y el director el organismo, José Luis Maldonado Toledo, anunciaron que en un mes, aproximadamente, iniciarán la obra de captación sobre el mismo río Coatán, pero más arriba o paralelo a la presa “Cecilio del Valle”.
            El costo de esa obra, será de alrededor de un millón y medio de pesos, mismos que saldrán del pago que mensualmente realizan los usuarios.
            La CFE ha cerrado en dos ocasiones anteriores, en este año, la compuerta por donde sale el agua excedente que utiliza el COAPATAP.
            A finales de marzo, dijo que daría mantenimiento a la maquinaria (turbinas) y dejó sin agua a Tapachula por varios días.
            Tres meses después, volvió la CFE a cerrar sus instalaciones en la presa “José Cecilio del Valle”, en busca del cuerpo sin vida de un obrero que presuntamente cayó y murió ahogado.
            Hoy nuevamente suspende el agua en el canal para que el COAPATAP no pueda suministrar el vital líquido a los hogares tapachultecos.
            Pero la ciudad no debe quedar sin gota de agua; y el COAPATAP está obligado a echar andar la docena de pozos profundos, ubicados en varios puntos, para medio surtir del vital líquido a las colonias, ¿no cree usted?
BISBISEO
            Reportes oficiales indican que al evento del II Informe regional del gobernador, Manuel Velasco Coello, realizado ayer en el área arbolada de la Feria Mesoamericana, asistieron no menos de ¡quince mil personas!//A través de enormes pantallas fijadas en lugares estratégicos, los miles de asistentes conocieron pormenores del arduo trabajo social, político y económico (desarrollo) que ha realizado el mandatario estatal por toda la geografía chiapaneca//Los asistentes tapachultecos aplaudieron y corearon el nombre del gobernador, Manuel Velasco Coello, como una forma de aprobación del pueblo a la buena labor desempeñada durante todo este 2014//Hoy miércoles 10 de diciembre se conmemora, en todos los países, el Día Mundial de los Derechos Humanos//¿Qué avances existen en esa materia en nuestro México?. Seguramente en el marco conmemorativo, organismos internacionales proporcionen cifras y estadísticas de los Derechos Humanos en el país, que ha sido objeto de golpes mediáticos extranjeros, con algún eco aquí mismo, en los últimos tiempos//Nuestra solidaridad al colega periodista y escritor, Oscar Ballinas Lezama, ante infundios y ataques a su persona//No dudamos que su estatus laboral sea el motivo para que algunos sientan ese ancestral mal que es la envidia//Ya lo han dicho muchos filósofos: “La envidia en los hombres, muestra cuán desdichados se sienten; de ahí la constante atención a lo que hacen o dejan de hacer los demás”//La envidia es una declaración de inferioridad//El periodista debe de “castigar” a los envidiosos, haciéndoles el bien//Salud.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario