Translate

Vistas a la página totales

jueves, 18 de diciembre de 2014

CHIAPAS CARECE DE DATOS ESTADÍSTICOS DE MIGRANTES CON VIH: UMA.

            Laura Ruiz Espinosa.
            Tapachula, Chis; DIC. 18 (interMEDIOS).- El Presidente de Una Amiga en la Lucha Contra el Sida, Rosember López Samayoa destacó que es primordial establecer iniciativas para fortalecer la capacidad de proveer un abordaje integral del VIH/Sida en las poblaciones móviles y migrantes, con lo cual se busca disminuir su vulnerabilidad frente a la infección, aunado a otros factores que amenazan su integridad en su paso por México.
            Remarcó que la búsqueda de la equidad en salud debería ser uno de los principales objetivos que guían las acciones en la región que continua inequitativa, lo que puede medirse en términos de la distribución de los recursos, el diseño y la aplicación de políticas sanitarias, así como los resultados obtenidos por la aplicación de dichas políticas, sin embargo, no se trabaja en las campañas de información por parte de las autoridades en la entidad.
            “Las organizaciones tenemos poco acceso a la información de migrantes, lo que sí puedo decir es que si tenemos población que viene de otros países ya con un diagnóstico de VIH o con Infección de Transmisión Sexual y que a muchos ya les están dando atención en México, pero no hay una cifra o estadística real, porque se necesita mayor información para que se pueda tener el acceso a los números y sobre todo ver cuantos realmente son porque las cifras no están justificadas según lo que maneja la coordinación estatal de VIH en Chiapas”, explicó.
            Agregó que es importante quitar los estigmas al centroamericano solo por transitar sin documentación legal, ya que es precisamente el proceso de la migración lo que los enferma y los hace más vulnerables; López Samayoa precisó que las y los migrantes centroamericanos inician una lucha constante contra las autoridades migratorias mexicanas y un sinfín de inconvenientes para alcanzar la frontera con Estados Unidos, sin embargo, otros factores también amenazan su integridad como la violencia sexual y el VIH.

            Dijo que las organizaciones civiles encargadas de la salud sexual y reproductiva en la entidad no tienen acceso a los datos estadísticos con lo que según cuenta la Coordinación Estatal del Programa VIH/SIDA; comentó que muchos migrantes están a la espera de tener el acceso a medicamentos y servicios de salud pública en diversos municipios de Chiapas, por lo que población móvil se encuentra expuesta a mayores riesgos y múltiples cargas de enfermedades o infecciones de transmisión sexual a niveles de exclusión social realmente mortales. (iM rrc).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario