· El próximo 21 de
diciembre se llevará a cabo el solsticio de invierno en el Grupo F de la zona
arqueológica.
Laura
Ruiz Espinosa.
Tapachula,
Chis; DIC. 18 (interMEDIOS).- Una de las bellezas que nos heredaron
los antepasados y que se localizan en la región del Soconusco es la Zona
Arqueológica de Izapa, misma que se encuentra en completo abandono por parte
del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así lo denunció el
Sub Director de Turismo del Ayuntamiento de Tuxtla Chico, Andrés Cueto Navarro.
Comentó
en el próximo 21 de diciembre se realizará el tradicional solsticio de invierno
en las inmediaciones del Grupo F de Izapa, sin embargo, la falta de mantenimiento
indicó deja mucho que desear pues no hay suficiente cuidado en la
infraestructura desde la falta de herramientas para podar el césped hasta la
carencias de campañas de promoción turística, ya que es responsabilidad del
INAH facilitar los permisos correspondientes para realizar ceremonias y visitas
guiadas, siempre y cuando se respete el recinto.
“Podemos
observar que requiere de mucho mantenimiento todavía la zona arqueológica y se
nota el cierto abandono en cuanto a que no hay el suministro necesario de las
herramientas como desglosadoras, el móvil que corta el césped, nos dicen los
custodios que no fluye de manera oportuna la gasolina, las refacciones,
entonces si le hace falta atención por parte del INAH y deja mucho que desear”,
subrayó.
El
funcionario municipal remarcó que el solsticio de invierno siempre ha sido una
de las fechas más señaladas en todos los calendarios de todos los tiempos y
culturas, principalmente por los mayas, por eso esas fechas llegan como la
festividad de la Navidad y el año nuevo, aunque aclaró que su significado es
mucho más profundo, su tradición netamente más antigua y amplia de lo que la
mayoría de la gente cree, por eso cada año se concentran en Izapa para admirar
ese fenómeno natural.
Cueto
Navarro invitó a toda la población en general para que el domingo 21 de
diciembre en punto de las seis de la mañana acompañen a la celebración de uno
de los acontecimientos milenarios como es el solsticio de invierno que se
manifiesta con los primeros rayos del sol que proclama el nuevo ciclo solar,
donde los asistentes tienen el preámbulo para el renacer de la conciencia que
invoca al equilibrio y renueva las energías. (iM rrc).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario